CNCe: Bolivia ingresa lentamente al comercio electrónico minorista
Después de un año de perfeccionamiento técnico, la Compañía Nacional de Comercio Electrónico (CNCe) habilitó dos plataformas que permitirán que Bolivia se integre a la dinámica del comercio electrónico que crece a ritmos acelerados a nivel mundial.
Según Jhonny Rivas, gerente general de CNCe, a pocas semanas de su habilitación, medio centenar de empresas ya están utilizando las dos plataformas que se constituirán “en los brazos operativos de la compra venta virtual en el país”.
La compañía de comercio electrónico, constituida por una sociedad entre la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y el Grupo Síntesis, que administra los cajeros electrónicos de toda la banca nacional, mostró las condiciones de funcionamiento de las plataformas durante la 11ª Rueda Internacional de Negocios que tuvo lugar en La Paz.
“Es apenas el comienzo, esperamos que en poco tiempo todas las empresas se afilien a nuestras plataformas, compra.bo y vende.bo, para incursionar en el comercio electrónico minorista en condiciones de seguridad y confiabilidad”, explicó Rivas a ANF.
Dijo que aunque algunas empresas y personas ofertan productos a través de las redes sociales, especialmente FaceBook, “el país está a la zaga del comercio electrónico a nivel latinoamericano y mundial”.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estima que 140 millones de latinoamericanos gastaron cerca de 60.000 millones de dólares en compras al por menor en línea el 2017.
“Hay una creciente tendencia a ofrecer y adquirir productos a través de aplicaciones móviles” insistió Rivas, aunque admitió que “el país está ingresando a paso muy lento a esta dinámica, el comercio por internet debió despegar hace cinco años, pero no había respaldo ni garantías”.
Explicó que el registro a las plataformas de comercio electrónico de CNCe es sencillo, no tiene costo de ingreso, “y una vez en el sistema no se requieren grandes inversiones para adquirir una tienda virtual, con carrito de compra y servicios de pago integrados”.
Detalló que la capacidad de las plataformas es ilimitada. “Nuestra proyección es el mercado en general, hasta el mercado informal venderá a través de nuestra plataforma, y eso significa un potencial de más de 350 mil microempresas que pueden tener oportunidad de vender a nivel nacional recurriendo al mercado virtual”.
Ayer, medios nacionales publicaron que el general de la Policía Agustín Moreno indicó que se tomaría "medidas correctivas necesarias" para los activistas del 21F
Hasta 2017, en plataformas de banca electrónica se concretaron transacciones por Bs 290.249 millones, frente a los Bs 32.069 millones registrados en 2007
Cada día mueve una gran cantidad de dinero, aunque todavía no hay estudios disponibles que cuantifiquen la actividad de compra y venta de productos y servicios en grupos —tanto abiertos como cerrados— de esta red social
Consolidándose como la Capital de este deporte de reciente incursión en el país, Sucre despidió anoche el Campeonato Internacional “Challenge Trophy” de handball masculino, en el que las selecciones de Paraguay...
Piezas artísticas entre pinturas, esculturas, orfebrería, platería y la vestimenta de la Virgen de las Letanías, considerada hasta hoy la virgen más pequeña de Bolivia son parte de un catálogo presentado por el...
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: