Chuquisaqueñas en festival de la canción
La delegación chuquisaqueña que viajó a Oruro para participar de la XXIII versión del Festival Nacional de la Canción Boliviana ¡Aquí…canta Bolivia! ya cuenta con dos galardonadas en la primera noche de la competencia, se trata de Yarel Emiliana Mollinedo Rojas y Naomi Magda Achirico Zarzika, que obtuvieron el segundo y tercer puesto respectivamente, en la categoría de Solista Vocal Infantil.
Yarel ganó en una versión anterior del Festival el tercer puesto en esta misma categoría, pero este año superó este registro obteniendo el segundo lugar con la interpretación de la canción “Pachamama” de Luzmila Carpio, un huayño en el que las dotes vocales de la famosa compositora de Norte Potosí están presentes, lo que dejó percibir al jurado la capacidad vocal de Yarel. En su presentación, la niña vistió un traje típico de Tarabuco y fue acompañada por el músico Gonzalo del Carpio, miembro de Los Masis, que posee un centro cultural con el mismo nombre, donde la pequeña Yarel estudia, siendo alumna de Roberto Sahonero, hijo, desde hace varios años.
Naomi lució un traje típico de San Lucas, con el que interpretó en el concurso, el huayño Ñanta Awaspha que fue compuesto por su padre, el actor Lucas Achirico del Teatro de los Andes. Naomi tenía preparadas dos canciones para el concurso, esto implicó que llevara dos diferentes vestimentas y los músicos que la acompañaron diferentes instrumentos. La madre de la niña, Danza Zarzika, contó a CORREO DEL SUR, que la elección del tema a interpretar estuvo a cargo de Naomi, por lo que al final ella se decidió, eligiendo la canción de su padre.
El primer lugar de esta categoría lo obtuvo Pablo Daniel Quiroga Machaca, de Tarija.
El Tercer Festival “Salud, Arte y Expresión” del Instituto Psiquiátrico “Gregorio Pacheco” está en plena fase de preparación paraw la presentación del viernes 13 de noviembre.
La poesía boliviana estuvo representada este mes de octubre en el “The Americas Poetry Festival of New York” con la presencia del poeta Gabriel Chávez Casazola.
A causa de las inclemencias del tiempo el Festival Huáscar Aparicio tuvo que postergarse hasta el 11 de diciembre.
Una mujer de nacionalidad boliviana habría degollado a sus dos hijos, de cinco y dos años y luego trató de suicidarse
A través del “Ayni”, que en castellano significa cooperación mutua, estudiantes de primer curso de la Carrera de Derecho revalorizaron las costumbres y tradiciones de las provincias de Chuquisaca y Potosí...
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: