Emotivo homenaje a Huáscar
Huáscar Aparicio vive en el corazón y en la memoria de su pueblo, así lo demostraron músicos y espectadores que participaron anoche del Festival Chaqueño que hace cuatro años se celebra en su nombre. Los Cuatro para Tupiza, Manjay del municipio de Bandera, Santiago del Estero (Argentina) y el hijo del compositor y músico sucrense brillaron en el Teatro Gran Mariscal.
“Estamos muy contentos de cantar para un hermano del alma y un hermano del canto. Él estuvo un año en Los Cuatro para Tupiza antes de que sea solista”, recordó el fundador de este grupo, Juan Carlos “Niño” Bazán en el prólogo de la presentación al recibir un cerrado aplauso del público.
Los Cuatro para Tupiza llevaron al público a un viaje imaginario por América Latina, comenzaron interpretando el bolero mexicano “Flor sin retoño” y aprovecharon para mandar un mensaje de solidaridad a ese país que sufre por el terremoto.
En su recorrido musical interpretaron el joropo venezolano, “Alma llanera”, la canción colombiana “Moliendo café”, el vals peruano “Alma corazón y vida”, el chamamé argentino “Merceditas”, entre otros, y cerraron su espectáculo cantando la tonada chicheña “Palquiceñito”.
INTERCAMBIO CULTURAL
Tras viajar por tierra más de 24 horas y subirse casi inmediatamente al escenario, los integrantes del grupo Manjay del municipio argentino Bandera, provincia, Santiago del Estero, deleitaron al público con un abanico de canciones del folclore santiagueño como las chacareras “La olvidada”, “Ahora soy feliz” y “Vocación santiagueña”, además del ritmo del gato como “Corazón no me olvides” y “Mi negrita”, entre otros.
Al espectáculo se sumó el Indio Froilán, uno de los mejores fabricantes e intérpretes de bombo de Santiago del Estero.
Los Manjay cerraron su espectáculo interpretando el afamado tema de Los Kjarkas “Huayayay”, junto a otras canciones como “Santiago querido” de Leo Dan.
“El público extraordinario, como para seguir cantando, estamos muy felices de venir a Sucre y con ganas de volver”, señaló el fundador de Manjay, Carlos Heriberto Coronel.
El grupo de Bandera llegó a Sucre junto al intendente de esa ciudad, Guillermo Novara, a través de un intercambio cultural, ya que el pasado sábado estuvo allí el conjunto sucrense Los Primos, liderado por el profesor Carlos Soria.
“El teatro es extraordinario, la parte arquitectónica que tiene es impresionante, a mí me ha dejado impactado”, agregó el integrante de Manjay, Marcelo Catálfamo.
El cierre del cuarto Festival Chaqueño estuvo a cargo Huáscar Aparicio hijo, quien junto a su grupo interpretó las canciones más conocidas de su padre como “Nadie muere de amor”, “Hoy me iré” y “Te olvidaré”, entre otros. El ballet Guadalquivir acompañó el espectáculo.
“Me siento emocionado al ver el teatro lleno, y también me siento nostálgico porque hubiera querido que esté mi papá para ver lo que estoy logrando gracias a lo que él me ha dejado”, señaló Aparicio.
La familia del compositor y músico sucrense, que falleció en junio de 2013, estuvo en primera fila del teatro recibiendo el cariño de los artistas y de los espectadores.
“Realmente es una emoción muy fuerte, otra vez son sentimientos encontrados de poder asistir a un festival en honor a Huáscar. Él ha dejado tanto y se ve en la presencia de toda la gente quienes acuden a este festival. Agradezco a todos quienes organizan este evento dentro del Festival de la Cultura”, señaló la viuda de Aparicio, la concejala Rosario López.
El hijo del laureado cantante chuquisaqueño y su grupo interpretará éxitos como “Te olvidaré”, “Hoy me iré” o “Nadie muere de amor”
El festival del domingo, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía de Sucre y desarrollado en la Avenida de las Américas, generó un movimiento económico de Bs 50.000 en tres horas.
En un intercambio cultural, el conjunto folclórico de Sucre Los Primos actuará este 16 de septiembre en la sexta edición del Festival de Encuentros, en la ciudad de Bandera de la provincia argentina Santiago del...
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: