EXPOSICIÓN. Miembros del Instituto Boliviano de la Ceguera fueron los invitados especiales.
Las biografías de Santiago Huanca y Bernabé Manríquez, dos personas no videntes de La Paz que tienen una conexión especial con la música, ahora pueden ser leídas en lenguaje braille en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) de la ciudad de Sucre, donde además se puede apreciar un material audiovisual de la interpretación realizada por ambos artistas.
Sucre es la segunda ciudad que visita la exposición de Miguel Nina, quien busca presentar de la manera más vivida posible a las personas con discapacidad visual, a estos dos músicos que se ganan la vida amenizando con música tradicional boliviana las calles de la ciudad de La Paz, tal como ocurre en el mismo Sucre y otras urbes del país.
“Nevando está” y “Cholita paceña” son las interpretaciones que se podrán apreciar hasta el 3 de septiembre en horarios de oficina en el MUSEF, ubicado en la calle España Nº 74.
La Fexpo Sucre 2018 dispondrá de 520 puestos para mostrar a los emprendedores
Alcalde y privados resaltaron el empeño de los impulsores del evento capitalino
Su creador pensó en otro grupo de música para una de las canciones más famosas del pop de finales de los ‘90
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: