Pedro Arandia (d) en una transmisión del circuito.
La pasión por el automovilismo se vive desde distintas miradas, como organizador, como piloto, como espectador y como periodista deportivo. Justamente este último caso es uno de los más agotadores en un circuito Oscar Crespo.
El periodista deportivo Pedro Arandia, uno de los más experimentados del circuito, lleva 14 años transmitiendo la prueba más tradicional del automovilismo chuquisaqueño, una pasión que para él comenzó desde que era niño.
“Como niño veía los coches Jaguar en los años 70 en la plaza 25 de Mayo, tocarlos era algo increíble; luego me trasladé a la ruta como espectador”, recuerda Arandia, quien confesó tener el automovilismo “en las venas”.
El gran salto al periodismo deportivo lo dio en 2003, cuando el ya fallecido Jorge Campos lo invitó a ser parte de Todo el Deporte, su programa deportivo. “Me invitó a ser parte de su equipo y transmitir desde Qora Qora unos cuatro años, luego un par de años en Yotala y después me tocó transmitir desde la plaza 25 de Mayo”, comenta.
A lo largo de su carrera, comenzó como colaborador en el programa Todo el Deporte, después pasó a Momento Deportivo y desde hace un año se independizó con Tiempo Deportivo.
Confiesa que el trabajo se ha duplicado y que ser el director de su programa (Tiempo Deportivo) le ha dado una responsabilidad mayor, tanto en la organización de la transmisión como en los días de la competencia.
¿CÓMO SE PREPARA UNA TRANSMISIÓN?
A decir de Arandia, la organización de la transmisión para el Oscar Crespo comienza un mes antes de la carrera, con el mantenimiento de los equipos (micrófonos, cables, etc.).
“Tenemos que ver qué vamos a llevar a la plaza y a los demás lugares; en principio no teníamos esa experiencia, pero con el tiempo hemos ido aprendiendo para que todo salga bien”, indica.
Comenta que dio tres vueltas de reconocimiento al circuito para detectar los lugares con menor potencia del dial y cuáles son más prudentes de explotar.
“Vemos la parte técnica de la radio, que nos permita salir con mucha claridad en todos los lugares; elegimos gente y los distribuimos en los lugares de paso”, señala.
Indica que los puntos tradicionales de transmisión son, además de la plaza 25 de Mayo, la zona de Qora Qora, Yotala y La Glorita.
EL DÍA DE LA CARRERA
El preparar una transmisión no es nada fácil, según Arandia. Cuenta que el día de la competencia se levanta a las 4:30 de la mañana, media hora después sale de su casa para estar a las 5:30 en la plaza 25 de Mayo.
“Estamos con el tendido de cables, probando los equipos, haciendo las pruebas internas”, indica al señalar que “muchas veces hemos salido a las 6:00 para que el oyente se conecte a la emoción del automovilismo, dando los mensajes de seguridad”.
Una vez que inicia la transmisión, explica que se deben tener todos los datos precisos de la competencia, como los tiempos de cada piloto, la vuelta más rápida y curiosidades que se vayan dando durante la carrera. “La satisfacción es llegar al oyente, que entienda quién es el ganador, que se imagine como si estuviera a lo largo del circuito”, señala.
TRABAJO CUMPLIDO
Luego de la organización y la transmisión como tal, Arandia confiesa que “uno no quiere que se acabe la carrera, a pesar de que nos vamos acabando con la voz y quemándonos con el clima”.
“Que la gente se haya quedado satisfecha con la transmisión”, ése es el principal aliciente al final de una transmisión radial.
Los competidores también cuentan con su sistema de precaución. Durante la carrera, los banderilleros utilizan tres tipos de bandera. Cuando se agita la bandera amarilla, el piloto sabe que se trata de un lugar de...
Más vale prevenir que lamentar. Es por eso que los organizadores del circuito Oscar Crespo dan a conocer las medidas de seguridad para la competencia automovilística más tradicional de Sucre.
La escudería blanca pelea por los primeros lugares de las seis categorías habilitadas este año por la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (FEBAD), cumplidas las tres primeras competencias de la modalidad...
15 Noticias destacadas de 2017
en tres minutos
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2018
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: