La marcha se centralizó en la plaza 25 de Mayo. Foto: CORREO DEL SUR
Cientos de trabajadores de la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa) marcharon esta mañana en defensa de su empresa y en respaldo a las decisiones del directorio. Cuestionaron la actitud de los transportistas sindicalizados de no llevar el cemento con la nueva tarifa del flete (Bs 16,50) y exigieron a la Fiscalía tomar acciones contra las personas que impiden la salida de camiones del transporte libre.
La ruidosa marcha llegó a la plaza 25 de Mayo cerca de las 11:00 y los trabajadores realizaron un mitin en pleno centro de la ciudad.
José Luis Tirado, miembro del sindicato de trabajadores de la cementera, acusó de mentirosos a los transportistas del sector pesado, ya éstos no estarían haciendo vigilia en la carretera, sino, estarían bloqueando a los transposrtistas libres.
Asimismo, expresó su respaldo total a las decisiones del directorio y anunció que “apenas es el comienzo de nuestras movilizaciones”.
“De qué nos sirve implementar una nueva fábrica en Sucre si el transporte pesado nos bloqueará”, cuestionó el dirigente.
Por su parte, Carlos Salazar, del comité de movilizaciones, dijo que es hora de frenar el sabotaje y chantaje de los transportistas sindicalizados. También pidió a la fuerza pública y al Ministerio Público intervenir los bloqueos disfrazados de vigilia.
Entretanto, el dirigente de la FUL, Isaac Tejerina, ofreció respaldar física y moralmente a la empresa de los chuquisaqueños, toda vez que la Universidad San Francisco Xavier es una de las copropietarias. “Comprometemos nuestro apoyo rotundo a las movilizaciones que se vienen”, concluyó.
Tras el mitin, los marchistas se dirigieron a la Fiscalía Departamental para exigirle acciones en contra de los transportistas bloqueadores.
Las personas con discapacidad instalaron ayer una vigilia en los puentes Trillizos, en la ciudad de La Paz, y utilizaron flores para demandar el pago de un bono mensual de Bs 500.
La empresa cierra la semana con una pérdida de 11 millones de bolivianos
Ejecutivos de la empresa chuquisaqueña y los dirigentes del transporte sostienen reuniones en las que se ha demostrado predisposición para llegar a un acuerdo
El agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para la demanda marítima y ahora para la defensa del Silala, Eduardo Rodríguez, señaló que Bolivia defenderá la conservación soberana de los recursos..
En tres paros, el transporte sindicalizado dejó de trabajar 15 días sumando el de hoy
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: