SUCRE. La conferencia de prensa ofrecida ayer por Esteban Urquizu y su equipo.
Con la presencia del presidente Evo Morales, hoy se entrega un mercado, un complejo deportivo en Padilla, riego en Mojocoya y un coliseo en Azari, además de la inspección a la fábrica de vidrios en Zudáñez y la apertura del tramo Zudáñez-Padilla.
El Gobernador de Chuquisaca presentó oficialmente el programa de festejos del aniversario cívico por el 25 de Mayo, eludió toda polémica sobre la división denunciada por el Comité Cívico y convocó a la población a celebrar y a no “estar enfrentados”.
En una conferencia de prensa ofrecida la tarde de ayer, el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, detalló el programa de festejos de los 208 años del Primer Grito de Libertad en América Latina ocurrido el 25 de mayo de 1809, en Charcas, hoy Sucre.
Invitó a la ciudadanía a participar de todas las actividades en “unión”, no sólo departamental, sino también nacional. Detalló que para el aniversario cívico de Chuquisaca, quieren contar con la presencia de representantes de todo el país, por lo que se enviaron invitaciones a gobernadores y alcaldes de las ciudades capitales; en esa misma lógica, fueron invitadas todas las organizaciones sociales y todas las autoridades de los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Urquizu descartó que el Departamento llegue a la conmemoración cívica dividido, como sostiene el Comité Cívico de Chuquisaca con relación a la gestión de las demandas regionales ante el Gobierno central; sin referirse a esto último, Urquizu recalcó que el programa se elaboró de manera coordinada con la Alcaldía de Sucre y las alcaldías de los municipios como muestra de unión.
El presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Freddy Montero, la noche del domingo afirmó que la institucionalidad chuquisaqueña está dividida; recordó que los cívicos y otras instituciones fueron excluidas de la gestión de la agenda regional ante el Gobierno nacional.
El Gobernador no quiso polemizar sobre este tema. Instó a la ciudadanía a celebrar el acontecimiento y a no “estar enfrentados”. “Debemos despojarnos de colores políticos”, sentenció.
El programa que se repartirá a partir de hoy, martes, tiene varias actividades que iniciaron el viernes con la visita del presidente Evo Morales. Una de las novedades será que el desfile del nivel inicial programado para el 23 de mayo, y de unidades educativas, para el 24, cambiará de recorrido: iniciará en la plazuela Monteagudo de la calle Calvo y ya no en la plazuela San Francisco. El objetivo: rendir homenaje no sólo a la Casa de la Libertad sino también a Jaime de Zudáñez, cuyo monumento está frente a la sede sindical de los choferes.
El Colegio Médico Nacional rechaza la nueva Autoridad en Salud y el certificado médico gratuito emitido por el Ministerio de Salud
En una sesión de homenaje al 208 aniversario del 25 de Mayo de 1809, los asambleístas supraestatales del país sesionarán hoy en Sucre para considerar y aprobar una declaración de denuncia de la detención de los...
El embajador de la República Árabe de Egipto en Bolivia, Hesham Abdelnahab, participará en Sucre de los actos protocolares a propósito del aniversario del 25 de Mayo de 1809 y se tiene previsto que sostenga reuniones...
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, inauguró ayer el programa de televisión "Conversando con el Presidente", que presentará cada 15 días, con una entrevista a la ministra de Educación, Marilú Martens, en la...
El ex abogado de Gabriela Zapata denuncia que utilizan al niño para involucrarlo
15 Noticias destacadas de 2017
en tres minutos
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2018
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: