VISITAS. Los turistas europeos constituyen el grupo principal de los visitantes en la ciudad.
Según datos de Migración, la cantidad de turistas que ingresaron en los últimos años fue así:
2010: 34.950
2011: 31.279
2012: 38.942
2013: 52.056
2014: 42.743
2015: 65.538
2016: 50.358
2017: 25.566
TOTAL: 341.432
Manteniendo la tendencia de la pasada gestión, el flujo de turistas extranjeros durante el primer semestre del año alcanzó a un total de 25.566, siendo la mayor parte de los visitantes de origen español y alemán.
Es así que para esta gestión se estima que se superarán los 50.000 visitantes extranjeros como ocurrió en 2016, cuando se registró el ingreso de 50.358 en los distintos hoteles, hostales y centros de hospedaje de la Capital cuyos reportes se sistematizan en la Dirección Distrital de Migración, informó el encargado de esa instancia, Álvaro Durán.
Sin embargo, esta tendencia no se acerca al pico de turistas anotado en 2015, un total de 65.538, por lo que tanto en 2016 como en lo que va de 2017 se mantiene la tendencia reducida en comparación con ese hito constatado en los reportes de Migración.
ESPAÑOLES Y ALEMANES
De manera general, son los turistas españoles quienes representan la mayor parte de turistas extranjeros que llegaron a la Capital, con un total de 4.606 visitantes, seguidos de los alemanes que alcanzaron a los 2.291, aproximadamente un 50% menos comparado con los peninsulares.
Los turistas de Francia son en tercer lugar los que más visitan Sucre, alcanzando un total de 2.265, mientras que en cuarto lugar y siendo la primera nacionalidad latinoamericana en la escala está Argentina, con 1.470.
En quinto puesto están los viajeros de origen estadounidense, mientras que los chilenos se ubican en el sexto con 1.279 y 1.270 visitantes respectivamente.
MAYO,CON MÁS VISITANTES
En los primeros seis meses del año fueron 25.566 los visitantes que arribaron a Sucre y si bien en julio se hace evidente un notorio aumento, entre enero y junio el mes que mayor cantidad de turistas reportó fue mayo, con un total de 5.094.
En enero la cifra fue de 4.026 turistas, en febrero 4.666, marzo 3.863, abril 4.660, y junio 3.257.
Sin embargo, este mes no sólo se advierte la presencia de varios grupos de visitantes extranjeros, sino también nacionales que aprovechan las vacaciones de invierno para llegar a la ciudad junto con sus familias.
Aumentan viajes a España, pero Chile se mantiene líder
Respecto a los trámites de pasaporte, la mayor parte son tramitados para viajar a Chile, país que comprende el 30% de los requerimientos, seguido de España con un 24%, una cifra que llama la atención puesto que en anteriores años el porcentaje de solicitudes a ese país se encontraban aproximadamente en un 9%, informó Durán.
Esta cifra muestra que España es nuevamente uno de los destinos principales para los viajes de los migrantes de Chuquisaca, aunque no con el mismo impacto que en 2006, cuando del total de trámites, el 86% estaba destinado a España.
En el primer semestre del año se tramitaron 1.880 pasaportes, de los que el 30% corresponden a Chile, el 24% a España, el 12% a Estados Unidos, el 5% a Argentina, el 4% a México, el 3% a Brasil, el 2% a Alemania y a República Dominicana también con 2%.
Por otra parte, Durán remarca que pese a que bajo los términos del Mercosur los bolivianos pueden ingresar a Chile sólo con su cédula de identidad e incluso pedir residencia por dos años con la presentación únicamente de ese documento, varios chuquisaqueños tramitan su pasaporte porque sería un pedido, según los usuarios, que se aplica en el vecino país.
De acuerdo con el Director Distrital de Migración, en Bolivia no se exige más documentos que el de identidad nacional chilena para tramitar su residencia si así lo desean.
“Hay que señalar también que los connacionales pueden ingresar a países del Mercosur sólo con su cédula de identidad y pueden optar por residencia de dos años lo que se aplica en nuestro país también”, remarca.
El juicio oral ya lleva dos años y siete meses en trámite y se prevé que en las próximas dos semanas se dicte la sentencia
Desde las 9:00 de hoy, miércoles, un total de 2.611 maestros del Departamento rinden la prueba en Sucre, Camargo y el Chaco
Luego del subcampeonato obtenido en el Campeonato Nacional “Míster Apertura”, los culturistas chuquisaqueños se trazaron su siguiente meta: el Campeonato Departamental “Míster Sucre”, programado para el 29 de julio.
Hasta el viernes 14 de julio se declaró en cuarto intermedio el tratamiento del reordenamiento vehicular en el centro histórico de Sucre y el Mercado Campesino para el sector de los micros.
El Salón Velatorio Municipal construido detrás del Cementerio General de Sucre lleva cerca de tres años sin uso. La obra ejecutada en varias etapas a través de la Subalcaldía del Distrito 1 demandó una inversión de...
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: