UBICACIÓN. Los proyectos serán ejecutados Íntegramente en el departamento de Chuquisaca.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aprobó la perforación a corto plazo de dos pozos exploratorios en Chuquisaca, con una inversión de $us 107 millones. La expectativa es hallar de 1,2 Trillones de Pies Cúbicos (TCFs) en ambos prospectos.
"Estos proyectos fueron evaluados en función a su potencialidad de recursos, tiempo en el cual se puede llegar al objetivo, además se tomó en cuenta la logística necesaria para gestionar la producción en caso de que los proyectos dieran resultados positivos", informó el director por la Gobernación de Chuquisaca en YPFB, Miguel Colque.
El primer proyecto a ser ejecutado es Sipotindi, que está dentro del área de contrato Aguarague Norte, en la zona tradicional del Subandino Sur.
La empresa operadora es YPFB Casa Matriz
El potencial estimado de recursos es de 0.3 TFC y en función a los resultados se definirá si es necesaria la perforación de más pozos exploratorios.
Actualmente se encuentra en construcción de caminos de acceso y planchada; se estima iniciar con la perforación a fines de diciembre de 2017. La inversión estimada es de $us 62 millones. Los resultados se conocerán en noviembre o diciembre de 2018.
PROYECTO Igüembe
(AREA ITACARAY)
El segundo proyecto a ser ejecutado es Igüembe, que está en el área de contrato Itacaray, también se encuentra en zona tradicional.
El potencial estimado de recursos es de 0.9 TCF y si los resultados son positivos se considerará la perforación de tres pozos de desarrollo.
El contrato ya fue protocolizado en julio. La empresa operadora es YPFB Chaco.
La perforación comenzará a fines del segundo semestre de 2018. La inversión estimada es de $us 45 millones.
La cuenca Madre de Dios, donde se identificó gas, es colindante con Camisea, en Perú.
En la perspectiva de paliar la carencia de agua en los municipios, en esta gestión la Gobernación de Chuquisaca tiene previsto perforar unos 50 pozos, de los cuales siete estarán dentro del municipio de Sucre.
YPFB habría reconocido que red es antigua y tendrá problemas si se aumenta la presión
YPFB especifica que vende gas natural a Perú, Paraguay y Uruguay, desde 2013
Esta firma aceptó firmar un nuevo contrato, pero YPFB no quiere darle más gas
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: