Cuba y EEUU, en otra etapa
Cuba y Estados Unidos inauguraron ayer una nueva etapa en la historia común de ambos países con el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, lo que culmina la primera fase del histórico deshielo anunciado hace siete meses.
Con la bandera cubana ondeando en el cielo de Washington por primera vez en 54 años, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dio ayer por abierta una nueva y "compleja" fase en la relación con Estados Unidos, marcada por la persistencia del embargo y las diferencias respecto a los derechos humanos.
En el día del restablecimiento de las relaciones diplomáticas cubano-estadounidenses, Rodríguez encabezó una concurrida ceremonia para inaugurar la embajada cubana en Washington, situada en el mismo edificio donde desde 1961 había operado la sección de intereses, y después mantuvo una larga reunión con el secretario de Estado, John Kerry.
Kerry aprovechó para anunciar que viajará a La Habana el próximo 14 de agosto para izar la bandera de la embajada estadounidense en Cuba, lo que le convertirá en el primer titular de Exteriores estadounidense que visita Cuba desde 1945.
Rodríguez también hizo historia al convertirse en el primer ministro de Exteriores cubano que visita el Departamento de Estado de EE.UU. desde 1958.
"Se abre la oportunidad de empezar a trabajar para fundar unas relaciones bilaterales nuevas y distintas frente a todo lo anterior", dijo Rodríguez en un discurso dentro de la embajada, poco después de izar la bandera de Cuba en el jardín.
Unos 500 invitados, entre ellos legisladores estadounidenses, funcionarios de la Administración de Barack Obama, empresarios y artistas como el actor estadounidense Danny Glover o el cantautor cubano Silvio Rodríguez, atendieron la alocución del canciller desde la nueva embajada, abarrotada en sus tres pisos.
El discurso de Rodríguez estuvo lleno de referencias al conflictivo pasado entre ambas naciones por la "desmedida apetencia de dominación" de EE.UU. y al hecho de que, según Cuba, "nunca ha habido relaciones normales" entre los dos países, ni siquiera antes de la ruptura de los lazos diplomáticos en 1961.
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dijo ayer, después de reunirse con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, que ambos países comienzan con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas a "reparar lo que estaba dañado" tras 54 años de enemistad.
"Celebramos este día, el 20 de julio, porque empezamos a reparar lo que estaba dañado y a abrir lo que tanto tiempo ha estado cerrado", dijo Kerry en español en una conferencia de prensa junto a Rodríguez.
Kerry se reunió durante más de una hora y media con Rodríguez.
Ambos hablaron sobre la reapertura de las embajadas concretada ayer, sobre la actualidad política en Latinoamérica y sobre los asuntos que quedan pendientes en la relación, entre ellos "los derechos humanos", según dijo Kerry.
"Los Estados Unidos acogen con beneplácito el nuevo comienzo de su relación con el pueblo y el Gobierno de Cuba. Estamos decididos a vivir como buenos vecinos sobre la base del respeto mutuo y queremos que todos los ciudadanos en EE.UU. y Cuba miren hacia el futuro con esperanza", afirmó Kerry.
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, se reunirá con su par cubano
Cuba y Estados Unidos abrirán mañana lunes una nueva era con la restauración de unas relaciones diplomáticas rotas durante más de cinco décadas, un momento histórico que los cubanos aguardan con expectación y esperanza
Afirmó que las políticas de su país tienen una gran diferencia con Washington
La Policía y la Fiscalía de Santa Cruz están tras los pasos de un cuarto involucrado
La jornada del lunes fue un gran día para Cuba, que obtuvo preseas con sus judocas, remeros y piragüistas
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: