TRADICIÓN. Niños palestinos participan de una actividad previa a la Navidad en Belén.
En su mensaje navideño, el presidente palestino, Mahmud Abás, recordó que en 2017 se cumplirán "50 años de ocupación israelí, la más larga de la historia moderna"
La ciudad palestina de Belén ultimaba ayer los preparativos para acoger a miles de peregrinos y asumir su papel central en el mundo cristiano con motivo de la Navidad aunque, según algunos lugareños, las guerras regionales se proyectan por ahora en la afluencia del turismo.
La emblemática Plaza del Pesebre, junto al lugar en el que según la tradición nació Jesús, son estos días un ir y venir de gentes, con turistas sacándose fotos y trabajadores municipales que dan los últimos toques a las barreras policiales, papeleras y paredes.
En el paso que conecta Belén con Jerusalén la circulación de vehículos fue relativamente fluida, con numerosos autobuses de turistas llevando a los primeros viajeros.
Un gran árbol con bolas doradas y una estrella en la punta da la bienvenida a los peregrinos en la emblemática Plaza, mientras a sus pies un belén de frondosas ramas engarzadas recrea el nacimiento.
Según el programa, está previsto que los festejos se inicien con villancicos y canciones navideñas, que precederán a la misa del Gallo a medianoche dentro en la Iglesia de Santa Catalina, transmitida en directo a todo el mundo.
"Se restringe el acceso a la misa de la Natividad. Más de 2.000 personas no pueden entrar", declaró fray Artemio Vítores, guardián del Convento Franciscano adjunto a la Basílica de Natividad, esta última bajo control de la Iglesia ortodoxa.
El único problema que prevén los organizadores es el mal tiempo previsto para la Nochebuena y el día de Navidad, con bajas temperaturas y quizás lluvia.
Dentro de la Basílica misma, levantada sobre la gruta que marca el nacimiento, los frailes ultimaban la limpieza del lugar y "refrescaban protocolos", explicó Vítores, a cargo de la organización.
"Hemos estado preparando listas de invitados, carteles, limpiando la gruta y hasta el niño Jesús", dice sobre un pequeño bebé tallado en madera por artistas de la localidad catalana de Olot en 1921.
Vítores, que lleva casi medio siglo en Tierra Santa, coordina también el orden de las decenas de misas privadas que se celebrarán en la gruta de la natividad, lo que en sí mismo apunta a un incremento en la prevista afluencia de peregrinos.
El Arzobispo instó a los pobladores no mercantilizar la Navidad, sino cultivar valores
La segunda Entrada Navideña llamó la atención de propios y extraños.
El lunes, a partir de las 22:00, está prevista la presentación de los grupos Código Fher y Ch'ila Jatun, entre otros grupos invitados
El arzobispo de la Arquidiócesis de Sucre, monseñor Jesús Juárez, envió un mensaje de felicitación a los chuquisaqueños y los instó a cuidar la familia en Navidad, fecha en que se recuerda el nacimiento del Niño Jesús.
Autoridades instan a los pobladores a hacer turismo interno en fiestas de fin de año
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: