DECISIÓN. La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela decidió arrogarse las competencias del Parlamento para...
Horas después de que la Asamblea Constituyente venezolana decidiera asumir las competencias del Parlamento, la presidenta de de este suprapoder, la oficialista Delcy Rodríguez, propuso al jefe del Legislativo, el opositor Julio Borges, conformar una comisión de enlace entre constituyentes y diputados con el objetivo de facilitar el "diálogo de convivencia" entre ambos poderes.
"En instancias de diálogo acompañadas por (el ex jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez) Zapatero he propuesto al diputado @JulioBorges que designen cinco diputados para una comisión de enlace", dijo Rodríguez a través de Twitter, donde también detalló que esto "facilitará el diálogo de convivencia y armonía" entre los poderes.
Asimismo, saludó que la Asamblea Nacional "sesione mañana (pot hoy) atendiendo" su "indicación de laboriosidad, y continúe la convivencia armoniosa con la" Constituyente.
Rodríguez había pedido horas antes a Borges corregir el desacato en que según ella está el Parlamento y le solicitó no "escudarse" en "amigos internacionales", luego de que éste tachara de nulos e ilegales los actos de la Asamblea que asumió las facultades del Parlamento.
"Diputado @JulioBorges estuvo en la foto del golpe de estado en el 2002. Son los únicos que han atentado contra el orden constitucional", dijo Rodríguez.
La Asamblea tomó la decisión de arrogarse las funciones del Parlamento después de que su directiva rechazase acudir a una reunión convocada por la Constituyente, un órgano que los opositores consideran ilegítimo y califican de instrumento del gobierno de Nicolás Maduro para consolidar una dictadura.
El Parlamento venezolano, de contundente mayoría opositora, rechazó esta decisión al considerarla una "disolución" y aseguró que no reconocerá ni acatará el fallo. Borges convocó a los diputados y al "pueblo" a una sesión para hoy, sábado.
El constituyente Diosdado Cabello, uno de los voceros más vehementes y poderosos de esa Asamblea, afirmó que la medida adoptada no supone la disolución del Parlamento, y que para volver a ejercer sus funciones deberá reconocer al órgano plenipotenciario.
cuestionada decisión
Mediante un decreto, la Asamblea decidió "asumir las competencias para legislar sobre las materias dirigidas directamente a garantizar la preservación de la paz, la seguridad, la soberanía, el sistema socioeconómico y financiero, los fines del Estado y la preeminencia de los derechos de los venezolanos".
"Así como para dictar actos parlamentarios sin forma de ley vinculados con las referidas materias, conforme al mandato del artículo 349 de la Constitución", dicta el acuerdo que alega el poder supraconstitucional de la Constituyente para emitir decisiones incontestables.
Los más de 500 representantes de la Asamblea habían celebrado entre aplausos tal declaración, que la directiva del Parlamento y los diputados de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no reconocieron y aseguraron que no acatarán, según indicó Borges en Twitter.
El opositor consideró que el decreto "de la fraudulenta Asamblea busca repetir" dos sentencias emitidas en marzo por el Supremo en las que se suprimía parcialmente la inmunidad de los legisladores y la Sala Constitucional se arrogaba las competencias de la Cámara, lo que dio pie a una oleada de protestas que se saldó con más de 120 muertos.
"El golpe de estado perpetrado por la Asamblea es la profundización de las acciones que ejerce el régimen de Maduro contra AN y Constitución. La Asamblea es nula y sus actos ilegales e inconstitucionales. Decisión de anulación no será acatada por AN, comunidad internacional o pueblo", prosiguió Borges.
La decisión de "disolución" fue rapídamente rechazada por organismos como la OEA y el Mercosur, así como otros gobiernos de la región.
Reacciones
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, señaló que Venezuela profundiza el "golpe de Estado" con la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente, oficialista, de atribuirse las facultades del Parlamento.
"La disolución fraudulenta de la Asamblea de Venezuela por la Asablea Constituyente es profundización del golpe de Estado en Venezuela", tuiteó ayer el diplomático uruguayo.
Los países del MERCOSUR acusaron a la Asamblea Constituyente de haber usurpado las funciones del Legislativo y reiteraron que no la reconocen ni ninguna de las medidas que adopte. Según el Mercosur, la decisión limita aún más el espacio de convivencia institucional en Venezuela y agrava los conflictos en lugar de buscar el "necesario restablecimiento de la democracia".
Maduro dice que irá a la reelección en 2018
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reveló ayer que buscará la reelección en los comicios de fines de 2018.
En un mensaje al país desde la casa de Gobierno de Miraflores, Maduro retó al dirigente opositor Henry Falcón, gobernador de la región occidental de Lara, a verse las caras en las presidenciales del próximo año.
"Nos vemos las caras en 2018, tú vas a ser candidato en 2018, sé quién te prometió plata para la elección presidencial. Vamos a vernos las caras en la campaña electoral", señaló Maduro.
El gobernador Falcón se inscribió para buscar la relección en la gobernación de Lara, donde enfrentará a la candidata oficialista Carmen Meléndez, quien fue ministra de Defensa en 2014.
El presidente Maduro destacó que el chavismo inscribió candidatos unitarios en 23 regiones del país y deseó que "gane el que determine la voz del pueblo".
Luisa Ortega llegó a Bogotá la tarde de ayer y tramitó su ingreso migratorio junto con su esposo
El Presidente saludó a los países que rechazaron la intervención militar
La máxima representante de la ANC aseguró que esta instancia supra-estatal reconoce la legitimidad y vigencia del Congreso, pese al decreto emitido este viernes en el que se atribuye algunas funciones de la AN
La decisión se tomó luego de que la directiva del Parlamento venezolano no acudió este viernes a la reunión a la que había sido convocada por la ANC, un órgano que los opositores tildan de ilegítimo
Oficialistas quitan privilegio a esposo de ex fiscal Ortega, a la que culpan de muertes y conflicto
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: