La Armada de Argentina admitió ayer la posibilidad de que no se sepa nunca la razón que hizo desaparecer al submarino ARA San Juan en aguas del Atlántico Sur hace 19 días, algo que dependerá de poder localizarlo en el fondo del océano, para lo que se seguirá trabajando "hasta agotar los medios disponibles".
"Es importante el contacto visual de este equipamiento, de poder localizarlo en el lecho del mar. Va a dar un indicio si visualmente se percibe algo que genere una evidencia (de lo ocurrido), puede que sí, puede que no", reconoció ayer, lunes, el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, al ser consultado por una periodista sobre si se sabrá alguna vez qué le sucedió a la nave.
Durante su parte diario en Buenos Aires sobre el intenso operativo de búsqueda, el capitán de navío insistió en que no hay un tiempo límite de búsqueda del sumergible.
Argentina, a través del embajador Normando Álvarez, hizo conocer su interés en concretar un nuevo contrato de compra-venta de gas con Bolivia, al margen del acuerdo vigente que fenece en 2026.
Boca Juniors y San Lorenzo ganaron en la undécima jornada de la Superliga argentina y siguen liderando la clasificación, ahora con 27 unidades.
La búsqueda del submarino argentino ARA San Juan, desa- parecido desde hace 19 días, se concentró ayer en un punto a 950 metros de profundidad, mientras crecen los reclamos al Gobierno por parte de los familiares de...
La Armada Argentina señaló ayer que se están analizando cuatro "contactos" registrados por sensores en el fondo del Atlántico para saber si es el submarino ARA San Juan, desaparecido hace 16 días con 44 tripulantes...
Argentina, campeona mundial en 1978 y 1986, se presenta en cualquier caso como favorita, en un grupo que completan Islandia y Nigeria
15 Noticias destacadas de 2017
en tres minutos
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2018
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: