6 DE AGOSTO. Los potosinos suspendieron los festejos patrios y hoy marcharán en protesta.
Bolivia cumple 190 años de independencia desde que visionarios hombres forjaran los cimientos de un nuevo Estado. Un día como hoy se suscribió el Acta de la Independencia en Sucre.
Bolivia festeja el 190 aniversario de su fundación con uno de sus hijos movilizado. A la cabeza de su comité cívico, el departamento de Potosí determinó resignar hoy la celebración del 6 de Agosto y la trucó por una jornada de marcha de protesta debido a la no atención del Gobierno a su pliego regional.
El Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) convocó para las 14:00 de hoy a una marcha de "rebeldía" en la que se pidió a los asistentes portar la bandera rojiblanca de Potosí con un crespón negro, en señal de duelo por la abrupta suspensión del diálogo entre el Gobierno y la dirigencia cívica tras un paro general de 27 días, según reporta el diario El Potosí.
Todo acto festivo fue suspendido y ayer, cuando todos los departamentos iniciaron sus desfiles cívicos, las instituciones potosinas trabajaron con regularidad.
Así lo confirmó el director Departamental de Educación de Potosí, Hermenegildo Morales, quien ratificó la suspensión de todos los desfiles cívicos por las fiestas del 6 de agosto. "Vamos a disponer que se suspenda todo acto cívico en los estudiantes con el único propósito de precautelar la seguridad y la integridad de los estudiantes", señaló.
Morales lamentó que este tipo de conflictos empañen el fervor cívico de los estudiantes que durante estas fechas. "Se ha recibido la nota correspondiente que indica tomar acciones contra la Dirección Departamental y Distrital teniendo en cuenta de que no hay la seguridad respectiva y bueno esa es una posición realmente que no hace viable el desfile estudiantil", detalló.
ACTOS CENTRALES
Este año el acto central de la efeméride se realizará en Trinidad, ciudad en la que se ha generado una gran expectativa por el arribo de autoridades de todos los órganos del Estado, en el marco de la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que se celebrará por primera vez en esa ciudad amazónica.
Anoche, el presidente Morales recibió el título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Autónoma de Beni "José Ballivián". El Concejo Municipal de Trinidad declaró a Morales "Huésped Ilustre" así como a todas las autoridades que llegaron hasta esa región.
"Agosto de 2015 representa un momento histórico en la profundización de nuestra revolución democrática cultural, con miras al cumplimiento de la Agenda Patriótica 2025, en la que todos los bolivianos estamos involucrados", dijo ayer Morales en un mensaje presidencial televisado.
Es la primera vez que Morales pronunciará su mensaje a la nación desde Beni, considerado hasta hace poco un fortín de partidos políticos conservadores.
Roberto Aguilar dijo que la determinación es definitiva bajo la premisa de "día no trabajado, día no pagado". El calendario escolar se extenderá hasta el 18 de diciembre
De acuerdo con un reporte medios locales, los bancos, las instituciones públicas y privadas y el comercio, entre otros, abrieron sus puertas para atender a la población
Los dirigentes denuncian obstaculización de las autoridades
Una adolescente de 16 años y herida crítica al ser apuñalada el pasado jueves por un ultraortodoxo judío cuando se celebraba la marcha del orgullo gay en Jerusalén, falleció ayer a causa de la gravedad de sus heridas.
Los potosinos declararon personas no gratas al Presidente y al Vicepresidente
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: