Evo Morales muestra la hoja de coca durante su discurso en la ONU. Foto: EFE
Durante la Asamblea General de Naciones Unidas que trata el problema mundial de las drogas, el presidente Evo Morales propuso la disolución de la DEA (agencia antidrogas de EEUU), cerrar las bases militares estadounidenses, acabar con la certificación unilateral de ese país y terminar con el secreto bancario.
Luego de exponer sobre el fracaso de la guerra contra las drogas a nivel mundial y de destacar el “éxito del modelo boliviano”, Morales propuso “disolver la DEA, cerrar las bases militares norteamericanas, acabar con el intervencionismo, acabar con la certificación unilateral, aprobar una resolución para terminar de una vez por todas con el secreto bancario”.
Morales, que también es el máximo dirigente de los cocaleros del Chapare, levantó la hoja de coca en alto para decir que “es nuestro alimento, saludable, nutritivo, es nuestra medicina, parte de nuestro espíritu comunitario, cultura e identidad, nuestra ofrenda para la vida y no para la muerte”.
En su defensa de la coca, que también es materia prima del narcotráfico, Morales dijo que “la hoja de coca es verde en su estado natural” y que, “esta hoja sagrada ha sido víctima del narcotráfico y de los intereses del capitalismo”.
La Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS), que se lleva a cabo en Nueva York, debate sobre la problemática mundial de las drogas. Durante ese evento, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, pidió cambiar el enfoque de la lucha contra las drogas porque, en su criterio, el prohibicionismo ha sido un fracaso.
El presidente Evo Morales se reunió ayer en Venezuela con su homólogo Nicolás Maduro, antes de proseguir viaje a Nueva York, donde participará hoy en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La Corte Suprema mantiene en suspenso la designación de Lula da Silva como ministro y el ex Presidente todavía deberá esperar
Cerrar o limitar las actividades de la misión de la ONU en el Sáhara Occidental (Minurso) aumentaría el riesgo de guerra y sentaría un precedente negativo, advirtió el secretario general de la organización, Ban Ki-moon.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) incautó cerca de 95 kilogramos de sustancias controladas y detuvo a cinco presuntos responsables en tres operativos diferentes realizados en las últimas horas...
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reclamó a los gobiernos más medidas concretas para cortar las vías de financiación del Estado Islámico (EI)
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: