Remiro Brotóns es uno de los abogados de Bolivia en La Haya. Foto: Archivo
El abogado español Antonio Remiro Brotons, que representa a Bolivia en la causa marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, dijo que lo ideal sería Bolivia y Chile hicieran una pausa en sus demandas jurídicas e iniciaran una negociación para poner fin al caso con un desistimiento.
"La Haya está ahí, pero el ideal sería que en un momento dado las partes pudieran decir 'vamos a aplazar el procedimiento para ver si nos entendemos o vamos a negociar sustancialmente para ver si nos ponemos de acuerdo por la vía del desistimiento' y se acaba el caso", dijo Remiro Brotons, según una publicación del diario digital chileno Emol.
Lanzó esta idea tanto para la demanda marítima como para la causa del Silala. "Creo que los dos son casos que podrían solventarse mediante una negociación que se abriera con ocasión de estos procedimientos judiciales", dijo.
El jurista hizo estas declaraciones en República Dominicana, donde estuvo presente en el marco de la Asamblea General de las Organización de Estados Americanos (OEA), donde el canciller David Choquehuanca expuso los temas que Chile tiene pendientes con Bolivia.
"Los juristas somos unos técnicos que tratamos de sostener con la mejor argumentación posible las causas de aquellos que creen en nuestras capacidades profesionales, pero no podemos sustituir a la política. La política debe ser ejercida por los políticos", explicó.
Respecto al caso del Silala, Remiro Brotons dijo "que la Corte se sume es un acompañamiento para llegar a un tipo de solución a favor de los intereses de todos los involucrados. Aquí no hay que ganar o perder. Aquí hay que tener sentido común, buscar el compromiso, el acuerdo y satisfacer los intereses de todos. Veo muy bien que se haya planteado esa demanda (Silala), porque evidentemente no es el camino definitivo para resolver las cuestiones".
Respecto a la demanda marítima, Bolivia pide que la CIJ obligue a Chile a negociar una salida soberna al mar para Bolivia.
Mientras que en el caso del Silala, Chile pide a la misma Corte que declare que sus aguas son un río de curso internacional, mientras que Bolivia sostiene que son un manantial de exclusiva propiedad nacional.
El dirigente de los transportistas, Gustavo Rivadeneira, informó que las vulneraciones van en aumento en contra del sector. Incluso, los ciudadanos les hacen multar por dejar los camiones estacionados en la calle
¿Qué le pasa a Claudio Bravo? Es la pregunta que se repite una y otra vez en la Copa América Centenario para buscar una explicación a la desconcertante actuación del arquero chileno del Barcelona
Los estudiantes secundarios chilenos marcharon ayer por el centro de Santiago, a pesar de no haber sido autorizados por la Intendencia (gobernación) Metropolitana, en rechazo a la reforma educativa...
El agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para la demanda marítima y ahora para la defensa del Silala, Eduardo Rodríguez, señaló que Bolivia defenderá la conservación soberana de los recursos..
Niños de la Guardería Bolivia realizaron ayer una Feria de los Vegetales, con el objetivo de promover una alimentación saludable.
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: