El momento en que los bolivianos fueron detenidos en Chile. Foto: Gentileza/Archivo
El presidente Evo Morales expresó este lunes su deseo de que la Justicia de Chile decida con base en la legalidad y no políticamente sobre la petición de libertad para los siete funcionarios aduaneros y dos militares detenidos en marzo pasado.
El mandatario habló del tema en la primera conferencia de prensa tras haber concluido su período de convalecencia de la cirugía de la laringe, a la que fue sometido el pasado 1 de abril en Cuba.
"Ojalá que las autoridades chilenas, especialmente de la parte judicial, no estén sometidas a la parte política para liberar a nuestros compatriotas", dijo el gobernante boliviano.
Morales se refirió al asunto al ser consultado sobre las acciones que está tomando el Ejecutivo sobre el caso, después de que la Corte de Apelaciones de Iquique (Chile) rechazara la semana pasada el amparo constitucional presentado por las autoridades bolivianas para lograr la libertad de los nueve detenidos.
Los dos militares y siete funcionarios de la Aduana boliviana fueron detenidos el pasado 19 de marzo por carabineros de Chile en la frontera con el argumento de que cometían en territorio chileno un asalto a varios camiones con mercaderías.
La Fiscalía chilena los acusa de robo con violencia, porte y tenencia de armas prohibidas y contrabando, por lo que un juzgado de Chile decretó en su momento prisión preventiva, un período que debe durar 120 días mientras avanza la investigación.
Según las autoridades bolivianas, los agentes realizaban operaciones contra el contrabando en su territorio e intentaban confiscar un camión que había pasado la frontera por un lugar no autorizado para el transporte de mercancías.
El presidente Morales expresó hoy su "solidaridad" con los detenidos y sus familiares, y aseguro que el Ejecutivo no está "descuidando" el asunto.
"Hay distintas acciones que hemos tomado para liberarlos, nuestra viceministra (de Gestión Institucional y Consular) Carmen Almendras está allá para acompañar (las gestiones)", indicó.
Este suceso volvió a poner en tensión la relación bilateral entre Bolivia y Chile, suspendida a nivel de embajadores desde 1962, con un breve paréntesis entre 1975 y 1978, a causa de la histórica controversia por el reclamo marítimo boliviano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer que la FANB honraría con un desfile a la milicia y que hoy arrancaría también "una jornada en defensa del honor, de la unión, y del compromiso de la FANB”
Agregó que estos tres partidos políticos empezaron con el Decreto Supremo 21060, con las privatizaciones y con la subasta del pueblo boliviano
La corrupción sin límites que aún revelan los testimonios de 77 ex directivos del grupo Odebrecht no sólo benefició a cientos de políticos en Brasil, también a milicias, secuestradores y guerrilleros en el extranjero...
Los tres arrestados anoche declararon en la Fiscalía y hoy definen su situación
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, postergó su reunión con Evo Morales en Buenos Aires debido a su recargada agenda, con compromisos en el exterior, confirmó el embajador de ese país en Bolivia, Normando...
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2018
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: