El colombiano Josué Martínez Loaiza. Foto: Internet
Varios medios informaron, la noche del martes, que la Policía de ese país condujo a Josué Martínez Loaiza, el hombre a quien la Fiscalía General le abrió investigación penal por un video en el que amenaza al presidente colombiano Juan Manuel Santos.
Martínez, quien está radicado en Santa Cruz, fue conducido desde su casa, ubicada en un condominio de esa ciudad, hasta el Comando de la Policía, a las 16:00.
Luis Orlando Reyes, abogado de Martínez, dijo que funcionarios del Ministerio de Gobierno de Bolivia, la Policía de ese país y las autoridades de Migración llegaron hasta la casa de Martínez Loaiza y le pidieron acompañarlos a la Policía, según cita el portal boliviano 'El Deber'.
"Llegaron a la casa de Josué, él gustoso los acompañó. El comandante (de la Policía) les dijo que iba a haber una entrevista. Llegó a las 5 de la tarde, pero hasta las 9 no sabemos", dijo Reyes a la red de televisión Unitel, citada por El Deber.
Reyes agregó que el video en el que Martínez amenaza a Santos fue realizado "en un momento de ofuscación" y sin intención de herir a nadie.
Por su parte, el portal del periódico La Razón aseguró que Loaiza fue remitido a celdas policiales y que autoridades de Bolivia intercambian información con las colombianas sobre la situación legal del sujeto.
En un video publicado por la red Unitel se ve a Loaiza caminar tranquilo, sin esposas, en compañía de los funcionarios. "Por seguridad es mejor dejar que las autoridades hagan el procedimiento", dice, de cara a las cámaras.
Loaiza había dicho a EL TIEMPO que estaba dispuesto a "atender el llamado de la justicia", después de que la Fiscalía aseguró que tendría que dar explicaciones por instigación al delito.
Debido a que el polémico “youtuber” vive en Bolivia, la Fiscalía colombiana solicitará cooperación judicial para practicar las diligencias pertinentes y decidirá si hay elementos de juicio para imputarle cargos o si cierra la investigación.
Martínez, de 42 años, fue miembro de la Policía Nacional desde 1994 hasta 2010, año en que fue inhabilitado por la Procuraduría en el marco de una investigación por corrupción. El año pasado registró en Bolivia la empresa Josué Martínez Mineral y Metales, con la que se dedica a la extracción de recursos naturales en ese país.
El video por el que es investigado preliminarmente, que según la Fiscalía de Colombia "incita a la ciudadanía a cometer delitos contra el presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón, y algunos congresistas del país", tiene una duración de 4:21 minutos. Aunque fue eliminado de su cuenta de YouTube, está en poder de la Fiscalía colombiana.
La Policía y Fiscalía atendieron dos casos de levantamiento de cadáveres, uno por razones a determinar y otro por muerte natural
Sindicatos que agrupan a diversos cuerpos de policía de Brasil protestaron ayer contra una reforma al régimen de jubilaciones propuesta por el Gobierno de Michel Temer y causaron serios incidentes reprimidos por la...
La ex autoridad está vinculada a desvío de recursos, entre otros escándalos
La Policía alemana investiga un correo electrónico recibido por el diario berlinés “Der Tagesspiegel”, presuntamente de signo ultraderechista, donde se atribuye la autoría del ataque contra el equipo de fútbol...
La Policía descartó ayer que, en principio, exista alguna razón criminal vinculada con la muerte de la primera jueza musulmana de Estados Unidos, Sheila Abdus Salaam, cuyo cuerpo apareció flotando en el río Hudson...
15 Noticias destacadas de 2017
en tres minutos
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2018
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: