POSESIÓN. Dionisio Huailla (MAS), de los Cintis, recibe la banda del presidente de la Asamblea.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) salió tocado de la elección de la nueva Directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca. Una facción de la bancada oficialista, con ayuda de una maniobra inesperada de la oposición, tomó el control del legislativo departamental de manera sorpresiva, pese a que la dirigencia del partido y de la FUTPOCH querían a Paulina Limachi como presidenta. Al final, la "orden" oficialista no se cumplió y fue otro el asambleísta que juró al cargo de presidente: Dionisio Huailla (MAS), que avisó que, tal como se lo pidió la oposición, la fiscalización al Ejecutivo tendrá "otra dinámica" en la nueva legislatura.
Por la mañana, tras una reunión entre los asambleístas oficialistas que perdieron la elección, la dirigencia del MAS y la FUTPOCH, la decisión oficial, tomada en consenso, según fuentes del partido, apuntaba a que Limachi debía asumir la presidencia. Nunca ocurrió. Y eso que el jefe departamental del MAS, Marcel Orgáz, y el ejecutivo de la FUTPOCH, Roman Barrón, lo anunciaron públicamente a algunos medios.
Lo evitó una maniobra de la oposición y una facción del MAS, que acusó a los impulsores de la candidatura de Limachi, aparentemente los leales al gobernador Esteban Urquizu, de utilizar a la asambleísta para sus fines. "Detrás de la candidatura de Limachi está el 'emebelismo' (ex militantes del extinto MBL)", llegó a decir la asambleísta Sandra Siñani (MAS).
Así las cosas, los tres asambleístas de CST y la única asambleísta del FRI votaron al candidato de la facción oficialista que "desobedeció" la postura oficial del MAS. Con ello, Huailla terminó siendo elegido como nuevo presidente con 11 votos, siete del MAS y cuatro de la oposición. Limachi sólo recibió nueve votos oficialistas. No le alcanzó.
Orgáz, tras la votación, negó que la bancada del MAS saliera dividida de la elección, pero avisó que las organizaciones sociales y el partido evaluarán la actitud de la facción que no respetó la decisión oficial.
"No les importa el instrumento político (...) Esto es para justificar su retiro del MAS a la oposición", dijo, por su lado, el asambleísta José Ortíz (MAS), que quería a Limachi como presidenta.
La oposición abrazó con esperanza la elección, dijo que el MAS terminó partido en dos y que ahora espera que el nuevo Presidente no se someta al Ejecutivo y que luche por las reivindicaciones regionales, como Incahuasi.
Una negociación de los presuntos ladrones de motos con sus víctimas para reponer los daños evitó que la tarde de ayer, jueves, concluyera la audiencia de medidas cautelares que se instaló en el Juzgado 2° de...
Costó menos que el año pasado, pero al final el MAS terminó ganando la Presidencia del Concejo Municipal de Sucre. Esta vez, el problema no fue tanto Juana Maldonado (CST), que votó por el oficialismo, sino la disputa...
Entretanto, Juana Maldonado (CST) fue reelegida como Vicepresidenta con los votos del MAS, mientras que Efraín Balcera (MAS) fue reelegido como Secretario
Dionisio Huailla presidirá la ALDCH luego de recibir el respaldo de 11 asambleístas, incluidos cuatro votos de la oposición
La epidemia de meningitis C que azota Nigeria y Níger causó desde finales de 2016 unos 17.000 casos y casi 1.300 muertos en los dos países. Ambas naciones se encuentran en lo que se conoce como el cinturón de la...
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2018
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: