DESCONTENTO. Las juntas vecinales protagonizarían nuevas medidas de presión.
La COB quiere reunirse con el presidente Morales para tocar los siguientes temas: el rechazo al ajuste tarifario; la reversión de la acción popular que limita el derecho a la huelga de los médicos; rechazo al paralelismo sindical; rechazo a la penalización de la actividad de sindicatos; rechazo a la refundación de Comibol; y rechazo a los despidos en YPFB y fabriles del sector privado.
Primero la CONALJUVE y luego la COD, repusieron el debate en el país sobre el “tarifazo eléctrico” del 3% autorizado por la Autoridad de Fiscalización y Control de Electricidad (AE). La organización que aglutina a los vecinos advierte con un bloqueo nacional a partir del 8 de agosto, en tanto que el ente matriz de los trabajadores anuncia un ampliado nacional para reponer las protestas.
Aunque la decisión fue resistida por su presidente y actual senador del MAS, Efraín Chambi, la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (CONALJUVE) decidió instalar bloqueos de caminos en todo el país desde el 8 de agosto, en caso de que la AE no anule esta semana la resolución que permite el incremento de 3% para el servicio de energía eléctrica.
El ampliado realizado en La Paz recogió la protesta de la mayoría de las federaciones departamentales que se inclinaron por dar un plazo de 72 horas a la AE para anular la autorización del incremento de tarifas eléctricas, informó el presidente de la FEJUVE de Santa Cruz, Abad Lino.
La dirigencia de las juntas vecinales en Sucre, que ya realizó una contundente marcha de protesta la semana pasada, también anunció que respaldará dicha medida.
La CONALJUVE decidió, además, que se realicen auditorías a las empresas distribuidoras del servicio de electricidad, que se fiscalicen los beneficios gratuitos a los trabajadores de ENDE y compañías de este servicio, la realización de mesas técnicas con la AE y adecuar la normativa del sector eléctrico a la Constitución.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, informó ayer que decidió poner a consulta de las bases, en un ampliado nacional, las nuevas medidas que se asumirán en contra del ajuste de las tarifas eléctricas, contra la acción popular que afecta al paro de los médicos y un supuesto "paralelismo" que impulsa el Gobierno.
"Que decidan las bases cuáles son los riesgos con este tema del tarifazo, de la acción popular y con este tema del paralelismo", dijo Mitma.
Según el dirigente sindical, en el próximo comité ejecutivo de la COB se decidirá la fecha del ampliado, tomando en cuenta que no se "percibe" buena voluntad en el Gobierno para atender sus demandas.
La COB, por otra parte, ayer solicitó mediante una carta al presidente Morales una audiencia para tratar soluciones a seis problemas.
Bagalleros y estibadores de San José de Pocitos retomaron ayer el bloqueo en el puente internacional entre Yacuiba y Salvador Mazza exigiendo que la Tarjeta Vecinal Fronteriza (TVF) alcance para toda la región...
Envió una nota oficial a la Compañía Eléctrica Sucre y le recordó que la factoría tiene como accionistas a la Gobernación, Alcaldía Municipal y Universidad San Francisco Xavier
El presidente de FEJUVE de La Paz, Jaime Vera, manifestó que si el Gobierno "no aprende a escuchar" el pedido de los vecinos, su sector podría determinar el lunes realizar una marcha desde Caracollo
Hubo marchas en ciudades capitales pero no se acató el paro, según el Ejecutivo
El ejecutivo de la COD, Wálter Villavicencio, anunció que los bloqueos se prolongarán hasta las 14:30 aproximadamente, toda vez que a las 15:00 comenzará la marcha en protesta por el alza de tarifas de electricidad
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: