DIRIGENTE. La ejecutiva nacional de las "Bartolinas", Juanita Ancieta (c), en Sucre.
Los cocaleros del Trópico de Cochabamba no quieren vivir sólo de la coca. Se plantean producir también, en el mediano plazo, alimentos. Así lo aseguró la ejecutiva nacional de las "Bartolinas", Juanita Ancieta, en una entrevista en Sucre. Lo que no tienen claro todavía es cómo conseguirán su objetivo.
“Eso es lo que tenemos que discutir (...). Por eso, va a ser importante el 2 de Agosto", explicó la máxima ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, que estuvo esta semana en la Capital para confirmar que la celebración del Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria se celebrará este año en Tarabuco.
"No solamente vamos a dedicarnos a producir coca", insistió. “Al mismo tiempo, tenemos que dedicarnos (a producir alimentos)", sostuvo.
Ancieta dijo que la producción de coca no es suficiente para el sustento económico de las familias de los cocaleros, por lo que la incursión en la producción de otros productos agrícolas cada vez es más necesaria.
"Por eso, tenemos que discutir (sobre) la cadena productiva. Por eso, tenemos que discutir (sobre) cómo alimentar al agro y al desarrollo productivo. Tenemos que discutir las medidas con nuestro Gobierno", sostuvo la dirigente.
En el Trópico, agregó, ya hay plantas procesadoras de frutas, leche y miel y muchos cocaleros dedicados a producir alimentos, aunque también dijo que todavía falta "conciencia" en el sector.
Como ejemplo, dijo que en la central 2 de Agosto, a la que pertenece, casi la mitad no tiene el denominado cato de coca, por lo que esa gente se está dedicando a producir otros productos: arroz, plátano, banano, entre otros.
Ancieta insistió en que ahora la regla, ya consensuada entre los cocaleros, es que cada afiliado debe producir no sólo coca, sino también otros productos agrícolas.
El Presidente censuró la "coordinación" entre ADEPCOCA y los opositores
A su juicio, hay una confusión con la nueva Ley de Coca y la Ley 1008, porque esta última no garantiza la producción de coca y solo busca su erradicación
Confirman que dos hermanas fallecieron en Cochabamba, víctimas de feminicidio, según el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV), Iván Luque.
Después que el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reflejara un incremento del 14% de los cultivos de coca en 2016, el dirigente de la Federación de los productores de...
El Ministro reitera que la demanda de ampliación de cultivos es "irracional"
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: