PROTESTA. El sector industrial del país rechazó la medida casi de inmediato.
Ayer, el sector industrial de Chuquisaca expresó su rechazo y aseguró que la medida "tendrá un impacto negativo sobre la economía industrial de la región cercano a los $us 1,8 millones".
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), mediante una Resolución Administrativa RAR-ANH-ULGR-N° 0331/2017, incrementó la tarifa de gas natural a todas las industrias de Bolivia en un 50%. Esta medida rige a partir del mes de agosto. Casi de inmediato, la Cámara Nacional de Industrias expresó su rechazo.
Según la resolución, se mantendrán los precios en las categorías doméstica, comercial y GNV; la nueva tarifa de precios entrará en vigencia a partir del 15 de agosto del 2017.
El comunicado indica que la determinación corresponde a la finalidad de garantizar la prestación del servicio público del gas en las categorías doméstica, comercial e industrial aplicadas por la empresa YPFB en los departamentos donde cuenta con licencia de la Agencia Nacional de Hidrocarburos".
Detalla que "Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) queda a cargo del cumplimiento y aplicación de la presente Resolución".
RECHAZO DE INDUSTRIALES
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) manifestó su rechazo a la resolución administrativa 0331/2017 emitida por la ANH sobre el incremento de la tarifa de gas natural para el sector industrial en 50% y solicitó al presidente, Evo Morales anular la medida por los múltiples efectos que ocasionará.
El presidente de la CNI, Horacio Villegas, advirtió que el incremento en la tarifa del gas natural representará para el sector industrial entre 130 y 150 millones de bolivianos.
"Las industrias no sólo reciben este golpe, sino una cantidad de golpes que venimos hablando desde hace tiempo: costos laborales, política laboral, costos de la cantidad de reglamentaciones que debemos cumplir y este es un costo adicional que va afectar a muchas industrias", señaló.
Villegas dijo que la tarifa que pagaban las industrias era de 1,70 dólares por millar de pies cúbicos, pero a partir del 15 de agosto la tarifa será de 2,50 dólares, un incremento del 48%.
"El incremento afectará negativamente a la industria nacional que representa el 16% del producto interno bruto", mencionó.
Los empresarios advirtieron que la situación se agrava debido a que la economía boliviana se encuentra en un proceso de desaceleración
Ni rechazo ni respaldo. En Sucre, que tiene más de la mitad de la población de Chuquisaca, la propuesta de las provincias productoras de que el 25% de las regalías del Departamento pase a sus manos fue recibida con...
Se habilitaron 26 puntos de empadronamiento y 15 brigadas móviles en todo el Departamento para habilitar a quienes no estén registrados, a jóvenes que cumplirán 18 años y a los que cambiaron de domicilio
Chuquisaca continúa aportando al salonismo nacional. Ahora, Marco Saavedra y Richard Chavarría forman parte de la Selección Boliviana Mayor, que ayer comenzó su participación en la Liga Sudamericana de Fútbol de...
Según los datos de la Gobernación de Chuquisaca, en la región hay 4.445 personas con discapacidad habilitadas para cobrar el bono mensual de Bs 250 que pagarán las alcaldías desde el próximo año, en caso de que el...
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: