DIÁLOGO. La Cámara Alta aguarda establecer negociaciones con el sector médico.
Según el Gobierno, cada día en el país se practican alrededor de 185 abortos y al año unas 67.000 mujeres acuden a servicios de salud por complicaciones tras interrupciones del embarazo mal realizadas.
El Senado se puso un plazo de tres semanas para aprobar el proyecto de Ley del Código de Sistema Penal y reiteró su apertura para modificar sobre la base de consensos los artículos 153 (aborto legal) y 205 (mala praxis profesional).
El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, dijo que todavía hay tiempo para revisar el artículo referido a la mala praxis médica en el proyecto, por lo que aseveró que no es evidente que el Código "ya está cerrado".
"No es evidente que el Código ya está cerrado o que está 100 por ciento aprobado, reitero, tenemos por delante hasta el 22 de diciembre, esa es la meta que nos hemos propuesto, ojalá podamos cumplirla", dijo.
Gonzales ratificó que no se aprobará el Código de Sistema Penal en esa instancia legislativa, hasta llegar a un consenso con los representantes del Colegio Médico de Bolivia, pese a que el jueves esa norma se aprobó en su estación en grande.
Pidió a los médicos presentar sus observaciones sobre la norma para coordinar hora y fecha de una reunión.
"Ayer hemos aprobado en grande el Código de Sistema Penal y a partir de la próxima semana empezaremos el tratamiento en detalle, eso significa que entre dos a tres semanas vamos a estar todavía considerando esta norma, este proyecto, entonces está totalmente ratificado nuestro compromiso", insistió.
Los médicos acatan un paro nacional indefinido desde el jueves 23 de noviembre en rechazo al funcionamiento de la Autoridad de Fiscalización y Control en Salud, y a un artículo del nuevo Código de Sistema Penal referido a la mala praxis que supuestamente criminaliza esa profesión.
LEGALIZACIÓN DEL ABORTO
Por otra parte, Gonzales informó que entre el jueves y ayer, viernes, recibió a representantes de distintos sectores que plantearon sus observaciones con relación al artículo 157 del citado proyecto.
El jueves se dirigieron al Senado emisarios de las iglesias católica, cristiana y evangélica, quienes reiteraron su rechazo a la ampliación de causales para la práctica del aborto legal.
Ayer fue el turno de colectivos ciudadanos pro aborto, que con argumentos opuestos a los de las iglesias respaldaron el texto del mencionado precepto.
La autoridad manifestó que una vez recogidos los insumos de ambas partes un equipo técnico estudiará cada planteamiento en la idea de enriquecer el texto hasta hoy aprobado.
Este artículo señala que la mujer, durante las primeras ocho semanas de embarazo, puede acogerse al aborto legal en caso de que tenga a su cargo personas adultas mayores, con discapacidad u otros menores. De la misma manera si es estudiante, niña o adolescente, si está en riesgo su vida y salud, si se detectan malformaciones del feto o si la reproducción no sea consentida por la mujer.
El proyecto pasó la aprobación en grande sin ninguna modificación
15 Noticias destacadas de 2017
en tres minutos
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2018
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: