Alfonso Ossandón distribuyó el Libro del Mar en su escuela. Foto: Archivo/ABI
El ciudadano chileno Alfonso Ossandón denunció este jueves una persecución en su contra por parte de carabineros de Chile desde que fue despedido de su fuente laboral por repartir el “Libro del Mar” de Bolivia en mayo de 2017, por lo que pidió asilo humanitario a La Paz.
"Al día de hoy se ha cerrado toda posibilidad de volver a recuperar mi empleo en el sistema escolar en la ciudad en donde vivo, así como en diversos medios de comunicación a los cuales he postulado", refirió el ex asesor de comunicaciones del colegio Carlos Condell de la Haza de La Serena de Chile.
Según el diario La Tercera, Ossandón denunció que, además, fue perseguido por carabineros. "Me siguieron y se metieron a mi teléfono, acusándome de estar realizando una plataforma comunicacional a favor de Bolivia. Casi como un espía".
"Terrible. Solo repartí el Libro del Mar y nada más. Fui víctima de un montaje. Solicité incluso investigación al gobierno anterior, pero, no lo hicieron como correspondía", argumentó en una misiva divulgada por el diario chileno.
Ese texto relata la historia del reclamo marítimo de Bolivia a Chile de una salida soberana al océano Pacífico, perdida tras una invasión en 1879.
"Estas y otras razones hacen que tome la determinación de pedir asilo humanitario en el vecino país", anunció Ossandón.
Según un comunicado de la Policía militarizada, la Red Patria Nueva publicó una supuesta entrevista a Soto, en la que este apoyaría la demanda marítima del país vecino, en los momentos en que se llevan a cabo los alegato
La alcaldesa de esa ciudad, Karen Rojo, instruyó embanderar la ciudad para mostrar unidad en apoyo a la presentación de los argumentos de Chile
El mandatario añadió que acuerdos entre ambas partes en 1920 y 1950 "ofrecen" a Bolivia ese acceso soberano "independientemente del tratado de 1904", que fijó las fronteras entre los dos países tras la guerra del Pacífic
Al cierre del primer día de su turno en alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia los abogados Kate Parlett y Sam Wordsworth, aseguraron que los documentos acreditados por Bolivia están descontextualizados
“Hacer un comentario, ahora, es inoportuno”, fue lo que respondió el arquero boliviano Carlos Emilio Lampe, en una entrevista a un medio chileno respecto a la demanda marítima de Bolivia contra Chile en La Haya.
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: