COOPERACIÓN. El convenio fue firmado en el Consejo de la Magistratura.
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) pretende agilizar el registro de más de 1,3 millones de títulos ejecutoriales de tierras rurales en Bolivia hasta 2019 con la implementación de plataformas especializadas en Derechos Reales en los nueve departamentos a través de un convenio con el Consejo de la Magistratura.
El convenio entre el INRA y el Consejo de la Magistratura, que se firmó ayer en Sucre, permitirá mejorar las plataformas de informática del servicio de Derechos Reales y la contratación de personal técnico especializado para el registro exclusivo de títulos ejecutoriales de propiedad agraria emitidos por el INRA.
La directora nacional del INRA, Beatriz Yuque, informó que el INRA tiene previsto registrar 1,3 millones de títulos hasta la conclusión del saneamiento para ello tiene un presupuesto de Bs 5,4 millones.
La funcionaria dijo que hay un percance en el registro de los títulos ejecutoriales que la Ley establece que son gratuitas porque las plataformas de Derechos Reales están colapsadas y con este proyecto se dinamizarán los trámites.
El presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón, explicó que el INRA destinará un presupuesto de $us 800 mil para el mejoramiento del servicio registral, equipo informático y personal eventual exclusivamente para este servicio en Derechos Reales.
Yuque reveló que en 21 años, hasta 2017, el INRA registró un millón de títulos, y ahora, en los últimos dos años, hasta 2019, se pretende registrar más 1,3 millones.
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: