decisiones. La comisión interorgánica se reúne de forma permanente en la ciudad de La Paz.
La comisión interorgánica no anunció ninguna acción de reformas en el Ministerio Público que tampoco se conoce que inició un proceso de institucionalización.
La implementación de la carrera judicial, las convocatorias a jueces y vocales y el proyecto de creación de las salas constitucionales en el país que son promovidas a partir de la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre Judicial, avanzan de forma lenta, siguiendo procesos de consenso y reglamentación pero se consolidarán en lo que va de este año, según las autoridades judiciales.
La coordinación generada a partir de la Comisión creada por la Ley 898 permite la consolidación de estos proyectos que estaban estancados anteriormente, según el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla.
La aplicación de la carrera judicial que tiene como finalidad terminar con la designación transitoria de los jueces en Bolivia está en la fase final para el lanzamiento de la convocatoria, luego de lograr un consenso con la asociación de magistrados respecto al reglamento de convocatoria.
El presidente del Consejo de la magistratura, Gonzalo Alcón, señaló que la transitoriedad genera una desconfianza en los jueces que no tienen una garantía de permanencia y era necesaria la institucionalización en el Órgano Judicial con la aplicación de la carrera judicial.
Explicó que el reglamento de carrera judicial tiene tres subsistemas: el de ingreso, de evaluación y permanencia, y de capacitación.
“El reglamento fue aprobado en Sala Plena y estamos con los manuales y en una semana más se estará convocando a los profesionales abogados para que integren la nueva carrera judicial”, sostuvo Alcón.
Con la nueva convocatoria, además se pretende cubrir al menos 61 acefalías en el Órgano Judicial.
El Presidente del TSJ, aseguró que para los jueces es alentador ingresar a la carrera judicial y deberá motivarlos a un mejor servicio y compromiso con la revolución de la justicia.
VOCALES
La primera convocatoria para vocales de los tribunales departamentales está en curso, se superaron las fases de verificación de requisitos habilitantes de los más de 600 postulantes y la calificación de méritos con la publicación de listas en los distritos judiciales.
Alcón admitió que hubo reclamos e impugnaciones al proceso de parte de los postulantes lo que podría modificar el cronograma porque para el 1 de agosto estaba prevista la evaluación escrita.
Respecto a la creación de salas constitucionales en el país, dependientes del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la Comisión remitió el proyecto a las comisiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional donde se espera su aprobación y promulgación respectiva. Se pretende la creación de 22 salas constitucionales en las capitales de departamento y la convocatoria para 44 jueces constitucionales.
El Ministerio Público también forma parte de la Comisión de Seguimiento, pero por lo que se conoce, no hay ningún proyecto de reformas que esté en análisis en esa instancia de alto nivel del Estado que prefirió concentrarse en el Órgano Judicial y el TCP.
El Ministerio Público denunció ayer que más de diez premilitares fueron "inducidos" a declarar a favor de los tres militares del Regimiento de Caballería Ingavi, encarcelados por cometer abusos contra un premilitar.
Enfrentar la corrupción antes de que este mal se apodere de las instituciones judiciales “como un cáncer del cuerpo humano” es el reto del Órgano Judicial, según el consultor internacional en asuntos judiciales Eddi...
En 2017 fue denunciado, pero el caso fue rechazado por falta de prueba
El fiscal departamental de La Paz, Edwin Blanco, informó que los tres uniformados castrenses prestan sus declaraciones informativas ante el Ministerio Público
La Fiscalía chilena alistó 158 nombres de personas vinculadas con la Iglesia en el país involucradas en más de 200 casos de abusos sexuales desde 2000, 178 de ellos menores, una pesquisa que sacó a la luz pública...
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: