PERJUICIO. Imagen de un paro anterior.
El anuncio de la instalación de al menos 46 puntos de bloqueo para cumplir un paro anunciado para hoy, miércoles, preocupa a la ciudadanía en La Paz.
La medida de 24 horas se realiza en protesta por la compra de nuevos buses Pumakatari para ampliar el servicio del transporte municipal.
Mediante una convocatoria sindical, la Central Única de Transporte Urbano de Pasajeros llamó a sus afiliados a acatar el bloqueo desde las primeras horas.
La Alcaldía de La Paz llamó a la población a resistir el paro "arbitrario, abusivo y perjudicial" del transporte, exigió a la Policía garantizar la libre circulación y ratificó que comprará más buses Pumakatari.
Mientras la Dirección de Educación dispuso tolerancia en el horario de ingreso a clases, la Policía advirtió que no permitirá que los manifestantes cierren vías.
Fue detenida una mujer que se hacía pasar por policía y ofrecía cargos en la institución o facilidades para el ingreso a la Academia de Policías, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen...
La Policía convocó a declarar a 16 sospechosos sobre el caso de la mujer que fue asesinada y calcinada en la zona Sur de La Paz el año pasado, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen...
El presidente del Comité Ejecutivo del Autotransporte Pesado Nacional (CEATPENAL), Édgar Tola, sugirió ayer que Galo Bonifaz vuelva al cargo de Viceministro de Transporte; la dimisión de la ex autoridad se produjo en...
El paro de 24 horas de la Central Obrera Boliviana (COB) en Sucre apenas se sintió; no hubo acatamiento de casi ningún sector y una marcha fue la única muestra de la medida de presión.
La producción del oro creció el 2017 con relación a un año anterior en casi el 100% tanto en volumen como en valor, siendo el sector cooperativista el actor principal seguido de muy lejos por el sector privado.
Editora Canelas del Sur S.R.L.
Correo del Sur © 2019
Todos los derechos reservados
Dirección:
Teléfonos:
Correos electrónicos: