
FAUSTINO YUCRA
"Hay proyectos y muchos sueños, pero no están acompañados de financiamiento, especialmente en Sucre"
Actualmente, sólo Padilla y Yamparáez son los municipios de Chuquisaca que tienen declarados como patrimonio sus hallazgos paleontológicos, pese a que en el Departamento existen más de medio centenar de sitios identificados, algunos más importantes que otros, pero todos referentes de investigación y posibles puntos de atracción turística que hasta ahora no cuentan con el apoyo de fondos para evitar su erosión.
Con una riqueza que día que pasa suma más y más vetas en distintos puntos geográficos de su territorio, Sucre y Chuquisaca se precian de tener las reservas paleontológicas más grandes, variadas y sorprendentes del planeta.
Al hoy emblemático farallón de huellas de Cal Orck’o en Sucre se han sumado, en menos de un año, descubrimientos importantes de vestigios en Potolo, Quila Quila (Distrito 8 en Sucre), San Lucas, Padilla y Yamparáez, donde se encuentran rastros del paso de terópodos, saurópodos, ornitópodos y fósiles de gliptodontes.
Aunque los yacimientos conocidos hoy en día sorprenden, se sabe que aún hay muchas vetas más por descubrir; restos y huellas de extintas especies aguardan escondidas en las llanuras, cerros y grietas de todo el Departamento.
VETAS TURÍSTICAS
Los hallazgos no sólo son un aporte importante de conocimiento sobre el pasado y los animales que existieron, sino también se constituyen en centros de atracción turística que se espera aportarán al desarrollo de cada uno de los municipios que trabajan en la promoción de sus lugares, algunos en un paso más avanzado que otros.
“Tiene una importancia científica y hay mucha información que se puede procesar a nivel turístico sobre todo, se puede convertir en atractivos muy importantes sobre todo en el caso de Cal Orck’o que no se tiene algo similar en otros países del mundo”, afirma la directora Municipal de Turismo, Cloris Lambertín, al destacar que es necesario trabajar en un mapa turístico completo y tener los mecanismos para trabajar en su promoción con más inversión y también en su protección.
A nivel departamental, se destaca la necesidad de potenciar a cada municipio para promover sus sitios paleontológicos a través de proyectos que atraigan a la actividad turística, y que además se coordine entre todos para consolidar una “cadena” de turismo por Chuquisaca en una “campaña agresiva” que le tocará intensificar a las siguientes autoridades, según sostiene el secretario de Culturas y Turismo de la Gobernación, Faustino Yucra.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram