
Jorge Isaac Von Borries Méndez, jurista de vasta experiencia, ha sido protagonista de varios acontecimientos relacionados con el ámbito judicial, en una travesía que va desde el mundo académico hasta la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a la que renunció justamente este año.
Von Borries es un notable abogado boliviano que ha destacado por sus méritos en medio de una profunda crisis judicial en la que primaron aspectos políticos y hasta sindicales en la nominación de los candidatos a las máximas magistraturas del país.
De hecho, cuando renunció a la Presidencia del TSJ, el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, le pidió que reconsiderara su posición.
“Nuestro pedido personal al señor Jorge Von Borries para que pueda cambiar de opinión respecto a su renuncia ante el Tribunal Supremo de Justicia. Él renunció y su renuncia fue aceptada por sus colegas (…) Ojalá pueda revisar esa decisión y en el entendido, ojalá, (los magistrados) puedan reelegirlo al doctor Jorge von Borries”.
Además de destacarse en el ámbito judicial, fue docente universitario por 40 años y ejerció cargos dirigenciales en la universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz.
En mérito a su labor profesional, recibió del Colegio Nacional de Abogados, la Medalla de Oro a los Abogados Destacados en ocasión del Centenario del Colegio de Abogados de La Paz.
En 2010 fue designado como Ministro de la Corte Suprema de Justicia, año en el que además fue electo por Sala Plena como Presidente, cargo que ejerció hasta julio de 2011. En octubre de ese año fue electo por voto popular como Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
De esta manera, von Borries es una especie de bisagra entre el viejo sistema judicial y el nuevo, cuya reforma también ha fracasado.
Von Borries, magistrado que representa al departamento de Santa Cruz, fue elegido en 2014 como presidente del TSJ, tras la renuncia de Gonzalo Hurtado. En ese momento, señaló: “Estoy dispuesto a trabajar para que logremos alcanzar los objetivos que se tienen trazados, desde la Constitución Política del Estado y la Ley 025”.
El jurista asumió la presidencia de la máxima instancia judicial del país por segunda vez. En la primera ocasión condujo el último año de la desaparecida Corte Suprema de Justicia, que dio paso al actual Tribunal Supremo de Justicia.
En octubre de este año, Von Borries renunció al máximo cargo judicial del país argumentando problemas de salud, pero, además, al momento de dimitir admitió fallas en el sistema judicial. “Hubo desavenencias con la Magistratura y la Fiscalía (…) Hubo dificultades con la incorporación de jueces que no tenían experiencia laboral”, dijo.
“He presentado la renuncia al cargo de presidente del Tribunal Supremo de Justicia por motivos de salud. Esa renuncia ha sido aceptada por los ocho magistrados presentes”, dijo Von Borries.
Sus colegas reconocieron que durante casi dos años, Von Borries hizo frente a un momento difícil y de crisis en la justicia, vivido entre 2013 y 2014.
El magistrado señaló tareas pendientes en la justicia, tales como la aprobación de las reformas a la Ley de Regularización del Derecho Propietario, los proyectos sobre la doble instancia en los juicios de responsabilidad y la dotación de equipos para habilitar el expediente electrónico en los juicios orales.
Von Borries sigue ejerciendo como magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, aunque lejos de la Presidencia.
Gestión
2 años, Jorge von Borries intentó hacer frente a la crisis judicial pero admite que quedan tareas pendientes en la reforma judicial.
Jurista destacado
• Oriundo de Oruro, nació en 1931. Realizó su formación académica en la Universidad Técnica de Oruro, de la que se graduó como abogado, registrándose en la Corte Suprema de Justicia en 1969.
• Realizó varios estudios de postgrado, entre ellos una maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social y otra en Educación Superior que le permitió ejercer la docencia por 40 años.
• Von Borries también fue redactor de la Cámara de Diputados (1956), trabajó en el Ministerio de Finanzas, en Impuestos Internos en Santa Cruz (1962 - 1965), fue defensor de reos en Juzgados de Partido y la Corte Superior del Distrito de Santa Cruz (1970 – 1975), institución en la que además ejerció como Vocal y Presidente de la Sala Social y Administrativa durante casi 11 años (1999-2010).
• Asimismo, recibió la Medalla de Oro a los Abogados Destacados de parte del Colegio Nacional de Abogados, en ocasión al centenario del ente en La Paz.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram