Anuario 2020

Dos caras de la pandemia: sistema sanitario deficiente y solidaridad

Tres meses después del brote en China, el coronavirus encendió en marzo las alarmas en el país, el último en Sudamérica golpeado por la enfermedad

Dos caras de la pandemia: sistema sanitario deficiente y solidaridad
La pandemia destapa dos caras de los bolivianos: su sistema sanitario deficiente y su solidaridad. CORREO DEL SUR

Tres meses después de su descubrimiento en China, el coronavirus encendió en marzo las alarmas en el país, el último país en recibir la enfermedad en Sudamérica. Su ingreso y su propagación fueron paulatinos; luego, el virus se convirtió en un vendaval que se llevó por encima al sistema sanitario pero que también despertó la solidaridad y creatividad de los bolivianos.

La entrada del coronavirus a Bolivia

El 10 de marzo fue el día del inicio de la pandemia del coronavirus en Bolivia, pese a que días antes se reportaron casos sospechosos descartados que alertaron a las autoridades sanitarias, uno de estos se registró en Sucre.

Ese día, el entonces ministro de Salud, Aníbal Cruz, ofreció una conferencia de prensa junto con otras autoridades del Gobierno para detallar que una mujer de 60 años y otra de 65, que se encentraban en Oruro y Santa Cruz, respectivamente, habían dado positivo para coronavirus, convirtiéndose en las primeras pacientes con la nueva enfermedad en el país.

Ambas estuvieron en Italia, uno de los países con más casos de la enfermedad, luego volvieron a Bolivia sin síntomas de Covid-19, pero los signos se manifestaron posteriormente. Las dos arribaron al país por el aeropuerto de Santa Cruz.

https://correodelsur.com/sociedad/20200311_bolivia-reporta-dos-casos-de-coronavirus.html

Al día siguiente se reportó un caso más y en varias ciudades del país se evidenciaron filas en las farmacias, la gente comenzó a utilizar barbijos y las clases empezaron a correr peligro, inclusive en Oruro se suspendieron por la emergencia. El Gobierno decretó emergencia nacional y la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al coronavirus como pandemia.

https://correodelsur.com/sociedad/20200311_gobierno-declara-emergencia-nacional-para-la-atencion-del-coronavirus.html

https://correodelsur.com/mundo/20200312_la-oms-declara-al-coronavirus-como-una-pandemia.html

Las primeras medidas de seguridad para Bolivia llegaron una jornada después, el 12 de marzo, cuando la administración de Jeanine Áñez ordenó la suspensión de clases en todos los niveles y de vuelos desde y hacia Europa. También instruyó el control en las fronteras y la prohibición de eventos con más de 1.000 personas.

https://correodelsur.com/sociedad/20200312_coronavirus-gobierno-suspende-clases-y-vuelos-desde-y-hacia-europa.html

Tres días después, el Gobierno nacional lanzó medidas más estrictas para contener a la pandemia como horario laboral continuo, suspensión de más actividades y la prohibición del ingreso de ciudadanos del exterior.

Y cuando el país sumaba 20 casos de coronavirus, el 21 de marzo, la presidenta Áñez ordenó la cuarentena total desde el 22 de marzo e inicialmente por 14 días, aunque luego se prolongó por 50 días hasta el 11 de mayo, cuando comenzó a regir una cuarentena dinámica, aunque en la mayoría de los departamentos mantuvieron las medidas estrictas.

https://correodelsur.com/sociedad/20200321_comienza-la-cuarentena-total-en-bolivia.html

En medio, el Gobierno estableció medidas económicas para aminorar los efectos de la pandemia como los bonos Familia, Canasta Familiar y Universal, además de rebajas en el pago de servicios de electricidad y agua potable. Las personas podían salir de acuerdo con las terminaciones de sus cédulas de identidad y solo hasta el mediodía.

Casi una semana después del inicio de la cuarentena total, el 27 de marzo, Chuquisaca registró su primer caso de coronavirus, un hombre que había estado en Cochabamba dio positivo. Sin embargo, no fue hasta el 24 de abril que el departamento reportó otro contagio, cerrando un silencio epidemiológico de 27 días.

Las primeras muertes por coronavirus en el país se confirmaron el 29 de marzo: una mujer de 78 años en Santa Cruz, una mujer de 80 años en La Paz y un hombre de 71 años en Patacamaya.

La crisis sanitaria

Durante los meses de junio, julio y agosto, el país sintió los golpes más fuertes de la pandemia con los picos de contagios y muertes. El 18 de julio, se registró el récord de casos diarios con 2.036 y el 2 de agosto, el número más alto de fallecidos en un día, 102.

https://correodelsur.com/sociedad/20200718_bolivia-pasa-por-primera-vez-los-2-000-casos-de-covid-en-un-dia.html

Al margen de las cifras, la crisis sanitaria de Bolivia se reflejó en imágenes desgarradoras: cadáveres en las calles, hospitales llenos y personas sin auxilio combatiendo la enfermedad en sus viviendas. Así, los bolivianos comenzaron a combatir a la pandemia con sus propias manos.

https://correodelsur.com/local/20200804_sucre-55-cadaveres-acumulados-entre-sospechosos-y-positivos-de-covid-19.html

https://correodelsur.com/sociedad/20200712_una-familia-ve-morir-al-papa-en-su-casa-y-pasa-un-suplicio-para-enterrar-el-cadaver-en-betanzos.html

https://correodelsur.com/sociedad/20200630_cochabamba-mujer-yace-enferma-con-el-cadaver-de-su-esposo-en-la-misma-habitacion.html

https://correodelsur.com/local/20200621_un-cadaver-permanecio-mas-de-seis-horas-en-una-via-publica-de-sucre.html

En tanto, las autoridades protagonizaban una carrera contra el tiempo para equipar los hospitales y dar las condiciones de seguridad al personal médico, pero la pandemia les ganaba.

El caso Respiradores que dejó sin aire al Gobierno

Entre las prioridades del Gobierno nacional se encontraba la adquisición de respiradores, pero con ello llegó el escándalo más grande de la gestión de Áñez. Las denuncias de sobreprecio en la compra de respiradores españoles, además de las críticas por sus características, asfixiaron a las autoridades estatales.

https://correodelsur.com/sociedad/20200514_anez-entrega-170-respiradores-y-anuncia-la-llegada-de-otros-600.html

La polémica dejó al país con un nuevo ministro de Salud, tras la aprehensión de Marcelo Navajas, implicado en la compra de los respiradores, así como otras autoridades. El caso dejó entre las cuerdas al gobierno de Áñez y un país indignado.

https://correodelsur.com/sociedad/20200516_intensivistas-observan-respiradores-comprados-por-el-gobierno-no-son-aptos-para-pacientes-criticos.html

En su descargo, el Gobierno denunció que se trataba de un complot del Movimiento Al Socialismo (MAS), ya que varios de los acusados trabajaban en el Ministerio de Salud desde el gobierno de Evo Morales o tenían relación con exautoridades.

https://correodelsur.com/sociedad/20200524_envian-a-la-carcel-al-exministro-navajas-por-el-caso-respiradores.html

La clausura de la gestión escolar

La atención a la pandemia del coronavirus de la administración transitoria volvió a ser objeto de críticas en agosto, cuando canceló la gestión escolar.

https://correodelsur.com/sociedad/20200802_el-gobierno-clausura-el-ano-escolar-2020.html

Padres de familia, autoridades y profesores reaccionaron en contra de la decisión del Gobierno, que si bien fue observada por la justicia no tuvo marcha atrás. Los estudiantes no volvieron a clases presenciales y optaron por la educación virtual, con muchas dificultades.

https://correodelsur.com/sociedad/20200802_como-se-recibio-y-propago-la-noticia-de-la-clausura-de-la-gestion-escolar-2020.html

La reinvención de la educación y de otros rubros

Las nuevas condiciones que imponía la pandemia del coronavirus para la educación empujó –casi abruptamente– a estudiantes y maestros a reinventarse para seguir con el proceso.

Algunos optaron por inmiscuirse con la educación virtual, otros por la radio y algunos profesores salieron de sus casas para caminar cientos de kilómetros para que no se apague la chispa de la enseñanza.

https://correodelsur.com/local/20200708_vuelven-las-clases-en-seis-unidades-educativas-de-presto-pero-a-distancia-y-por-radio.html

Uno de esos casos fue el del profesor Wilson León, que visitaba a sus alumnos en sus casas para continuar con el avance. Lo hacía a pie. Su historia conmovió al país y una campaña consiguió una motocicleta para que siguiera con este trabajo.

https://correodelsur.com/local/20200716_entregan-motocicleta-a-profesor-de-presto-que-caminaba-kilometros-para-visitar-a-sus-alumnos.html

Así, miles de personas, no solo en la educación sino también en el comercio o las actividades informales, buscaron nuevas formas de salir al frente pese a las adversidades de la pandemia.

https://correodelsur.com/local/20200519_profesor-ofrece-mascaras-faciales-a-bajo-precio.html

Otro caso resonante fue el de Álvaro Portugal, uno de los primeros en brindar el servicio de delivery en bicicleta. Este incansable joven del barrio Azari recorrió las calles y avenidas de Sucre, atendiendo pedidos a domicilio por una causa noble: ayudar a su familia, especialmente a su padre enfermo.

https://correodelsur.com/local/20200611_alvaro-el-joven-que-realiza-delivery-en-bicicleta-para-ayudar-a-su-familia.html

La pandemia también despertó el lado solidario de la población, que encaró campañas para ayudar a los más necesitados y también con el objetivo de reforzar el sistema sanitario.

https://correodelsur.com/local/20200714_cessa-adquiere-ambulancias-y-horno-crematorio-a-costos-rebajados.html

En Sucre, la campaña más grande fue “Todos contra el Covid”, encabezada por el sistema multimedia CORREO DEL SUR junto con otras instituciones, en busca de dotar de equipamiento al personal de salud y los centros sanitarios.

 

 


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Así es Érick R. Calizaya, el mejor alumno de la U
1

Así es Érick R. Calizaya, el mejor alumno de la U

Local
Día del Estudiante: En una facultad pueden elegir manilla para concierto o Bs 10
2

Día del Estudiante: En una facultad pueden elegir manilla para concierto o Bs 10

Local
Juan, no vidente, y Francisca, de talla baja, se darán el “sí”
3

Juan, no vidente, y Francisca, de talla baja, se darán el “sí”

Local
Lili Melgar, la niñera boliviana que inspiró a Shakira y a quien dedicó “El jefe”
4

Lili Melgar, la niñera boliviana que inspiró a Shakira y a quien dedicó “El jefe”

Flash
Desarticulan un consorcio ilegal liderado por una fiscal en La Paz
5

Desarticulan un consorcio ilegal liderado por una fiscal en La Paz

Seguridad
Muere un hombre ahogado cuando fue a recoger agua
6

Muere un hombre ahogado cuando fue a recoger agua

Sociedad
La Universidad modifica reglamento de titulación
7

La Universidad modifica reglamento de titulación

Local
Madre arrastrada por el río Limón lucha por su vida
8

Madre arrastrada por el río Limón lucha por su vida

Sociedad
La “U” escala puestos en el ranking QS
9

La “U” escala puestos en el ranking QS

Local
Gustavo Torrico: Convocatoria de Evo Morales es “abusiva”
10

Gustavo Torrico: Convocatoria de Evo Morales es “abusiva”

Política
Esta es la cartelera de artistas para la Fexpo Sucre 2023
1

Esta es la cartelera de artistas para la Fexpo Sucre 2023

Local
Bus se sale del camino, da dos vueltas de campana y cae a un río
2

Bus se sale del camino, da dos vueltas de campana y cae a un río

Seguridad
Sucre: Accidente en Aranjuez deja una persona fallecida
3

Sucre: Accidente en Aranjuez deja una persona fallecida

Seguridad
Pedida de mano viral: Historia de amor en la Entrada de la Virgen de Guadalupe
4

Pedida de mano viral: Historia de amor en la Entrada de la Virgen de Guadalupe

Local
La Aduana subastará seis toneladas de laptops, celulares y repuestos
5

La Aduana subastará seis toneladas de laptops, celulares y repuestos

Seguridad
Revisa el rol de ingreso de los grupos de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe 2023
6

Revisa el rol de ingreso de los grupos de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe 2023

Cultura
Así es Érick R. Calizaya, el mejor alumno de la U
7

Así es Érick R. Calizaya, el mejor alumno de la U

Local
Accidente en La Paz: Bus se lleva un poste de luz, impacta con un taxi y termina incrustado en una casa
8

Accidente en La Paz: Bus se lleva un poste de luz, impacta con un taxi y termina incrustado en una casa

Seguridad
La Fexpo Sucre presenta cartelera con 26 artistas
9

La Fexpo Sucre presenta cartelera con 26 artistas

Local
Mató a su hija y luego se quitó la vida en un domicilio de Santa Cruz
10

Mató a su hija y luego se quitó la vida en un domicilio de Santa Cruz

Seguridad

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Bolívar se afianza como líder del Apertura a falta de dos fechas
deporte

Bolívar se afianza como líder del Apertura a falta de dos fechas

Bolívar se afianza como líder del Apertura a falta de dos fechas
"No tengo nada claro", dice Messi sobre su futuro en el Barcelona
deporte

"No tengo nada claro", dice Messi sobre su futuro en el Barcelona

"No tengo nada claro", dice Messi sobre su futuro en el Barcelona
Real Tomayapo, campeón de la Copa Simón Bolívar 2020
deporte

Real Tomayapo, campeón de la Copa Simón Bolívar 2020

Real Tomayapo, campeón de la Copa Simón Bolívar 2020
En vivo: Sigue la segunda final de la Copa Simón Bolívar entre Independiente y Real Tomayapo
deporte

En vivo: Sigue la segunda final de la Copa Simón Bolívar entre Independiente y Real Tomayapo

En vivo: Sigue la segunda final de la Copa Simón Bolívar entre Independiente y Real Tomayapo
Independiente se juega esta tarde el título de la Copa Simón Bolívar en el Patria
deporte

Independiente se juega esta tarde el título de la Copa Simón Bolívar en el Patria

Independiente se juega esta tarde el título de la Copa Simón Bolívar en el Patria
Independiente golea en Tarija y acaricia el título de la Copa Simón Bolívar deporte

Independiente golea en Tarija y acaricia el título de la Copa Simón Bolívar

Independiente golea en Tarija y acaricia el título de la Copa Simón Bolívar
EN VIVO: Primera final Tomayapo Vs Inde deporte

EN VIVO: Primera final Tomayapo Vs Inde

EN VIVO: Primera final Tomayapo Vs Inde
Gabriel Castillo rompe dos récords nacionales y busca llegar a Tokio deporte

Gabriel Castillo rompe dos récords nacionales y busca llegar a Tokio

Gabriel Castillo rompe dos récords nacionales y busca llegar a Tokio
Maradona sufría trastornos hepático, renal y cardíaco, según estudios deporte

Maradona sufría trastornos hepático, renal y cardíaco, según estudios

Maradona sufría trastornos hepático, renal y cardíaco, según estudios
logo gente flash
La paceña Lenka Nemer es la nueva Miss Bolivia 2020

La paceña Lenka Nemer es la nueva Miss Bolivia 2020

La paceña Lenka Nemer es la nueva Miss Bolivia 2020
Lady Gaga, Maluma y otras estrellas darán un concierto solidario por covid-19

Lady Gaga, Maluma y otras estrellas darán un concierto solidario por covid-19

Lady Gaga, Maluma y otras estrellas darán un concierto solidario por covid-19
En nuestra portada, Raquel Miranda Jadue

En nuestra portada, Raquel Miranda Jadue

En nuestra portada, Raquel Miranda Jadue
CEPI celebra 35 años  de servicio

CEPI celebra 35 años de servicio

CEPI celebra 35 años de servicio
Campaña de limpieza

Campaña de limpieza

Campaña de limpieza
Diversión y buena música en Pueblo Chico

Diversión y buena música en Pueblo Chico

Diversión y buena música en Pueblo Chico
Full alegría en el Berlín

Full alegría en el Berlín

Full alegría en el Berlín