Bolivia: Producción de huevo es de 2.232 millones por año
07 Jun 2022
Edición Impresa
En 2020, el año más crítico de la pandemia, la producción registró su peor caída en siete años. El 2021 se recuperó un poco, pero este 2022 se torna incierto.
Más noticias
“La migración interna hace que crezca la demanda en pinturas”
“La migración interna hace que crezca la demanda en pinturas”
07 Jun 2022
Edición Impresa
Salomón Ribera, presidente del Grupo Ribepar, sabe que la competencia desigual de la informalidad y del contrabando son las trabas que deben superar todos los días. Pero también sabe que su espíritu emprendedor es más fuerte que la incertidumbre de esas trabas.
Inglés, una herramienta generadora de oportunidades
Inglés, una herramienta generadora de oportunidades
07 Jun 2022
Edición Impresa
Hoy en día aprender inglés es una necesidad en varios campos laborales, especialmente en los relacionados a tecnología y negocios.
Cepal: La inseguridad alimentaria empeora
Cepal: La inseguridad alimentaria empeora
07 Jun 2022
Edición Impresa
Unas 7,8 millones de personas están en riesgo de caer en inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe debido a la inflación y la desaceleración del crecimiento económico, estimó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Inversión pública, ‘primera víctima’ de la falta de ingresos
Inversión pública, ‘primera víctima’ de la falta de ingresos
24 May 2022
Edición Impresa
El Gobierno asegura que la dinámica de los ingresos ha seguido este año la senda favorable del crecimiento.
P’acha personaliza almohadas y tazas
P’acha personaliza almohadas y tazas
24 May 2022
Edición Impresa
Para este mes tiene ofertas especiales; por ejemplo, usted puede comprar tres almohadones por Bs 100.
“Cada año ingresan de contrabando hasta $us 1.359 millones”
“Cada año ingresan de contrabando hasta $us 1.359 millones”
24 May 2022
Edición Impresa
Tras su participación en los encuentros organizados por la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC), Ian Miranda, jefe de Investigación Sectorial de la Cainco, dijo que cada año ingresan al país de contrabando hasta $us 1.359 millones en unas 17 categorías.
Inducción hacia la práctica laboral
Inducción hacia la práctica laboral
24 May 2022
Edición Impresa
A pesar de que el ingreso a la universidad es el primer paso para definir la formación profesional, la implementación de la materia de Práctica Laboral es un beneficio para los estudiantes de último año de la carrera de Ingeniería Comercial
Crecen las ventas de autos eléctricos
Crecen las ventas de autos eléctricos
24 May 2022
Edición Impresa
Las ventas de autos eléctricos se dispararon en 2021 en todo el mundo pero preocupa la disponibilidad que pueda haber en un futuro de materias primas como el litio, indicó ayer la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe.
Chuquisaca podría triplicar sus regalías desde este año
Auguran más ingresos por el gas
05 Abr 2022
Edición Impresa
Con los pozos Boicobo Sur-X1 y Margarita 10, también crecerá el volumen de producción. El experto Fernando Rodríguez dice que favorece la coyuntura mundial de precios.
“Interior Designer” les cambia la cara a tus espacios
“Interior Designer” les cambia la cara a tus espacios
05 Abr 2022
Edición Impresa
Mariela Aliaga dice que descubrió lo increíble que puede ser el diseño en un viaje a Alemania; ofrece diseño de interiores, de exteriores y comercial.
“El negocio de los nutracéuticos varía entre los $us 10 y 15 millones”
“El negocio de los nutracéuticos varía entre los $us 10 y 15 millones”
29 Mar 2022
Edición Impresa
La multinacional peruana Teoma relanza este año en Bolivia su propuesta de bienestar integral con productos nutracéuticos elaborados con base en ingredientes de la región andina y amazónica.
Chuquisaca ya es el principal departamento en exploración
Chuquisaca ya es el principal departamento en exploración
29 Mar 2022
Edición Impresa
Ocho proyectos están en curso y contemplan una inversión total de $us 568 millones, según señala un informe oficial
La Sazón del Mikichón: “Cuando la práctica hace al maestro”
La Sazón del Mikichón: “Cuando la práctica hace al maestro”
29 Mar 2022
Edición Impresa
El lechón a la cruz, el pacú a la mordaza, las costillas ahumadas, el k’asuchu y la sopita criolla en olla de barro destacan entre sus ofertas
Cuando San Francisco Xavier vuelva a las aulas Cuando San Francisco Xavier vuelva a las aulas
29 Mar 2022
Edición Impresa
La Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca paulatinamente volverá a la “presencialidad”, es decir, a clases en aula con presencia física de docentes y alumnos. Así lo han anunciado tanto autoridades como dirigentes gremiales.
2.400 millones de mujeres tienen afectados sus derechos económicos
2.400 millones de mujeres tienen afectados sus derechos económicos
08 Mar 2022
Edición Impresa
A pesar de la pandemia, 23 países mejoraron su legislación para promover la inclusión económica de la mujer el año pasado, de acuerdo a un informe
El pozo Margarita 10 también aportará con petróleo
El pozo Margarita 10 también tiene petróleo
15 Feb 2022
Edición Impresa
YPFB dice que gracias al nuevo hallazgo el Estado se ahorrará millones en importación de combustibles.
Informe: La desigualdad mata a una persona cada cuatro segundos
Informe: La desigualdad mata a una persona cada cuatro segundos
15 Feb 2022
Edición Impresa
La desigualdad es mortal. Contribuye a la muerte de al menos 21.300 personas cada día, o una persona cada cuatro segundos. Se trata de “una estimación muy conservadora” de las muertes causadas por el hambre, la falta de acceso a la sanidad y el deterioro del clima en los países pobres.
Infocal, semillero de profesionales, cumple 26 años
Infocal, semillero de profesionales, cumple 26 años
15 Feb 2022
Edición Impresa
Muchos titulados son empresarios ya consolidados; en otros casos, trabajan como dependientes en distintas instituciones del país.
“Nos gustaría seguir apoyando al país en infraestructura resiliente”
“Nos gustaría seguir apoyando al país en infraestructura resiliente”
15 Feb 2022
Edición Impresa
En su último informe, el Banco Mundial (BM) prevé para Bolivia un crecimiento del 3,5% este año y un 2,7% en 2023, en tanto que el Gobierno planificó una expansión del 5,1% para 2021 y cifras similares hasta 2025.
Edición PDF