“Machukumurí maypitaq kashan” (¿Y el Machukumu dónde está?), se pregunta el documental audiovisual de la polaca Danuta Zarzyka que muestra el deterioro cultural de la fiesta del Ayarichi en un pueblo Yampara, proyectado ayer, en la Normal de Maestros, como parte del Festival Internacional de la Cultura (FIC).
Editado en Aka Thanqa Estudio, el documental mediometraje y también ganador del primer lugar del Premio Eduardo Abaroa 2015, es un relato en quechua, del deterioro cultural de la fiesta del Ayarichi en la comunidad Yampara, Jatun Churicana. Junto con el Pujllay, ambos bailes tarabuqueños, fueron declarados como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en la UNESCO.
“Fue editado subjetivamente desde el punto de vista, enfoco la belleza, los detalles, la complejidad de todo el rito de esa fiesta y sus significados, pero también las pérdidas de las cosas que se ve a partir de lo que las personas mayores cuentan de que antes, esa fiesta, tenía más detalles y una de esas era la persona del Machukumu (un personaje de la festividad similar a un payaso)”, dijo Zarzyka.