
Con la mira en los Juegos Odesur Cochabamba 2018, entrenadores y deportistas de squash del país participaron de un campamento y una clínica internacional durante cinco jornadas en Sucre.
“Fue un curso para entrenadores y lo aprendido se validaba con los jugadores que también intervinieron en una clínica”, manifestó Alba Gamarra, presidenta de la Federación Boliviana de Squash, al final del evento internacional que fue dictado por el egipcio Mohamed Elkeiy y el colombiano Pedro Pinto.
El evento en Sucre contó con la participación de 11 entrenadores y 30 deportistas de todo el país. Las clases prácticas se realizaron en el complejo de la Academia de Squash CF, mientras que las teóricas fueron en el salón auditorio de la Villa Bolivariana.
“Hemos estado ensayando, entrenando, aprendiendo y capacitándonos”, manifestó Gamarra, satisfecha con lo aprendido en las cinco jornadas que duró el campamento.
Por su parte, el colombiano Pinto señaló que el objetivo del campamento era que “conozcan un poco más de este deporte, de cómo capacitamos a los entrenadores”.
Entretanto, el egipcio Elkeiy destacó que si bien en Bolivia recién se practica el squash unos cuantos años, la mayoría de los jugadores tenían la base de haber jugado raquetbol y por eso les costó menos agarrar un buen nivel de competencia. Además, auguró que el país puede tener el mismo éxito internacional en squash, tal como lo hizo en raquetbol.
“Nuestro deporte pretende hacer una buena presentación en los Odesur y no descartamos sacar algunas medallas”, dijo por su parte René Cervantes, director de la Academia de squash CF, impulsor de la actividad internacional.