EL DATO
Respuesta positiva
La primera versión de los Juegos del Nivel Primario reunió a 800 niños de 20 municipios del Departamento.
Seis años ya pasaron desde que los estudiantes de Primaria fueron incluidos en los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”. En agosto de 2012 Sucre comenzó a reunir a niños y niñas de Chuquisaca en la fase departamental, tal como lo hará esta semana, en la sexta versión de la justa escolar.
Alumnos del Nivel Secundario de Sucre, Chuquisaca y el país se habían enfrascado en competencias deportivas durante dos años antes de que el Gobierno optara por incluir a los estudiantes de Primaria en estos juegos nacionales.
Sucre, que contaba con escenarios de primer nivel luego de los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos 2009, se perfiló como la mejor opción para albergar la fase departamental, en la que participan las unidades educativas clasificadas de las entonces seis circunscripciones del Departamento (ahora son sólo cinco).
Esta primera versión del Nivel Primario sirvió como una prueba piloto para ver la respuesta de los escolares de la región y para ello se habilitaron solamente seis disciplinas deportivas (actualmente se compiten en 11).
Fútbol, fútbol de salón, básquetbol, voleibol, mini atletismo y ajedrez fueron las primeras disciplinas que exigieron la capacidad deportiva de los infantes.
Hubo una respuesta favorable de la región: participaron 800 niños de 20 municipios, una cifra similar a la registrada en la sexta versión (este año).
FIESTA ESCOLAR
El Servicio Departamental de Deportes y el Servicio Departamental de Educación no se guardaron nada y tiraron la casa por la ventana en el acto de inauguración, celebrado en el coliseo Jorge Revilla Aldana.
El encendido del pebetero caracterizó estos Juegos desde esta primera versión. La antorcha fue trasladada por niños destacados del municipio de Sucre.
“Quiero felicitar a nuestras autoridades por hacer realidad que este campeonato se lleve a cabo en esta categoría porque es aquí donde vamos a poder detectar talentos para que el día de mañana sean nuestro futuro y formen parte de nuestras selecciones”, manifestó en el acto la entonces presidenta de la Asamblea Departamental de Deportes, Wilma Eduardo.
Las canchas del ex Seminario y Fancesa fueron incluidas por primera y única vez en los Juegos del Nivel Primario. Ambos escenarios deportivos se utilizaron para el fútbol.
El voleibol se desarolló en el coliseo Jorge Revilla Aldana, el básquetbol en el Roberto “Tito” Álfred, el fútbol de salón en la III Fase del estadio Patria, el ajedrez en los ambientes de la Asociación Municipal de este deporte (coliseo JRA) y el mini atletismo en la pista atlética del estadio Patria.
PRIMEROS CAMPEONES
DON BOSCO DOMINÓ EN VOLEY
El colegio Don Bosco de Sucre fue el amplio dominador en la disciplina de voleibol, al quedarse con el título tanto en damas como en varones, clasificando de esta manera a la fase nacional de los Juegos Deportivos.
HUACARETA FESTEJÓ CON AMISTAD
El colegio Amistad, del municipio de Huacareta, tuvo un notable desempeño en los deportes de conjunto. Se quedó con el primer lugar en fútbol y básquetbol, ambos en la rama masculina.
SANTA EUFRASIA GANÓ EN BÁSQUET
Santa Eufrasia fue una de las pocas unidades educativas de Sucre que hizo prevalecer su localía en la fase departamental. Las niñas de este colegio capitalino se ubicaron primeras en básquetbol femenino.
LAS PROVINCIAS CELEBRARON
Sucre sólo se quedó con tres de los ocho títulos en deportes de conjunto, los demás premios fueron para las provincias: Juana Azurduy de Padilla, de Montegaudo (fútbol damas); Otorongo, de Tomina (futsal damas); y Juan Vossing, de Sopachuy (básquet varones).
SUCRE SE DESTACÓ EN AJEDREZ
Sucre se quedó con los dos boletos de ajedrez para la fase nacional del Nivel Primario, merced a los títulos conseguidos por los estudiantes Cielo Ramírez (La Recoleta) y Vicente López (San Vicente de Paul).
MONTEAGUDO VA EN ATLETISMO
El municipio de Monteagudo demostró su poderío en mini atletismo, disciplina en la que ocupó los primeros lugares gracias a Alina Moscoso (Juana Azurduy de Padilla) y Rigoberto Serrudo (Ñancaisa).
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram