Deporte

UNIVERSITARIO INICIÓ EN AGOSTO DE 2005 SU CAMINO DE RETORNO A LA LIGA

Sueño profesional

La historia contrasta. Mientras en la actualidad peligra la permanencia de Universitario en la Liga Profesional del Fútbol Boliviano, hace 12 años iniciaba su sueño de retornar a la primera división luego de...

EL DATO

Torneo local

El Torneo 2005 de la Primera “A” de la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol arrancó el 9 de abril y concluyó el 21 de agosto.

La historia contrasta. Mientras en la actualidad peligra la permanencia de Universitario en la Liga Profesional del Fútbol Boliviano, hace 12 años iniciaba su sueño de retornar a la primera división luego de coronarse campeón de la Primera “A” de la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol (ACHF).

En agosto de 2005, la “U” conquistaba el trono del balompié chuquisaqueño, que le daba el boleto para jugar la Copa Simón Bolívar, el torneo de ascenso a la Liga, junto con Fancesa, subcampeón regional.

El domingo 14 de agosto, el plantel estudiantil coronaba una campaña de ensueño al superar 2-0 a Estudiantes La Plata y levantar el trofeo de campeón, en la penúltima fecha del Campeonato 2005.

El ariete paraguayo Antonio Palacios anotó un “doblete”, a los 39’ y 48’, para darle el triunfo a Universitario, que sumaba 46 puntos y se volvía inalcanzable para el segundo, Fancesa, que sumó 40 unidades tras derrotar 4-0 a Junín, a falta de tres puntos en juego.

De esta manera, el “docto” aseguraba su presencia en la Copa Simón Bolívar por segundo año consecutivo y por su impecable campaña, hacía soñar al aficionado chuquisaqueño en volver a tener a un representante de la región en la Liga.

Por cumplir, una semana después la “U” vapuleó 11-2 a Estrella Roja por la última fecha del campeonato local.

“Ahora tenemos que tomarnos esa gran revancha (llegar a la Liga) y ojalá Dios nos pueda iluminar para seguir adelante y podamos tener un representativo en la Liga”, manifestaba el director técnico Javier Vega, que había asumido el mando del equipo desde la octava fecha.

Un entonces joven Vega hacía sus primeras armas como entrenador de fútbol, pero respondía con creces. Se hizo cargo del equipo luego de que la dirigencia cesara de sus funciones a Renán Padilla, tras la derrota del “docto”, 3-0 ante Junín.

Esa fue la única mancha del camino al título de Universitario, ya que no sólo perdió el invicto, también el liderato, que pasó a manos de Fancesa.

En la octava fecha la tabla de posiciones no se movió, pero en la novena, un sorpresivo empate de Fancesa (1-1 con Independiente), le devolvió a los estudiantiles la punta, que no la soltaron hasta el final del torneo.

Acabado el campeonato, la dirigencia de Universitario hizo una fuerte inversión económica para devolverle el fútbol profesional a Sucre, perdido a finales de 2013 con el descenso de Independiente.

El esfuerzo monetario tuvo sus frutos, ya que esa fue la última vez que la “U” jugó en la ACHF. En la siguiente Copa Simón Bolívar logró el título y ascendió a la Liga.

LOS DESTACADOS

EL “VISIONARIO” EN SUS INICIOS

El camireño Javier Vega, luego de concluir sus estudios universitarios en San Francisco Xavier, comenzaba a dar sus primeros pasos como director técnico. Asumió el mando de la “U” en la octava fecha, en reemplazo de Renán Padilla.

 

GOLES LLEGARON DESDE PARAGUAY

Antonio Palacios fue el goleador no sólo de Universitario, también del campeonato local. El delantero paraguayo anotó 23 tantos en 18 partidos jugados y fue uno de los jugadores más destacados de la campaña estudiantil.

 

LA VALLA MENOS VENCIDA

Sólo en 11 oportunidades el portero Sergio Ríos tuvo que recoger la pelota del fondo de su arco. El joven guardameta chuquisaqueño tuvo la valla menos vencida del torneo local, demostrando su seguridad bajo los tres palos.

 

PROMESAS CAPITALINAS

El equipo de Universitario contrató jugadores del interior del país y extranjeros, pero también contó con futbolistas chuquisaqueños que destacaron en cada partido, como Sergio Ríos, Edwin Callejas, Lino Candia, Maguiber Loredo, Jorge Daza y Adrián Calatayud.

 

FORÁNEOS COMO EN CASA

No tuvieron problemas para acomodarse a la ciudad, el clima y la identidad de juego de Universitario. El brasileño Marcelo Gomes, el argentino Ezequiel Rodríguez y el paraguayo Antonio Palacios colaboraron a la “U” para coronarse campeón.

 

EL PÚBLICO NO DEFRAUDÓ

Dos años sin fútbol profesional pesaron en la hinchada chuquisaqueña, que vivía cada fin de semana de fútbol de asociación con mucha pasión, poblando en gran número las graderías del estadio Patria.

 

TABLA DE POSICIONES

LA CAMPAÑA DEL CAMPEÓN


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


Logo El Rayo Los goles de Vargas lo llevan a la Selección para jugar contra Brasil y Uruguay
deporte

Los goles de Vargas lo llevan a la Selección para jugar contra Brasil y Uruguay

Los goles de Vargas lo llevan a la Selección para jugar contra Brasil y Uruguay
Tropiezo chuquisaqueño
deporte

Tropiezo chuquisaqueño

Tropiezo chuquisaqueño
Ilusión de mejorar
deporte

Ilusión de mejorar

Ilusión de mejorar
Manejan sin frenos
deporte

Manejan sin frenos

Manejan sin frenos
Clásico celeste
deporte

Clásico celeste

Clásico celeste
Alejandro Gómez el sueño latente de correr por Bolivia deporte

Alejandro Gómez el sueño latente de correr por Bolivia

Alejandro Gómez el sueño latente de correr por Bolivia
La punta es “xeneize” deporte

La punta es “xeneize”

La punta es “xeneize”
Europa domina deporte

Europa domina

Europa domina
Sueño profesional deporte

Sueño profesional

Sueño profesional
logo gente flash
Me gusta ser una persona positivista

Me gusta ser una persona positivista

Me gusta ser una persona positivista
Klásicos Lounge

Klásicos Lounge

Klásicos Lounge
Inauguración del Festival  Internacional de la Cultura

Inauguración del Festival Internacional de la Cultura

Inauguración del Festival Internacional de la Cultura
Pequeños Genios con alimentos saludables

Pequeños Genios con alimentos saludables

Pequeños Genios con alimentos saludables
Gato Flaco Blues Band en Sucre

Gato Flaco Blues Band en Sucre

Gato Flaco Blues Band en Sucre
De fiesta con los Centralistas Enaf

De fiesta con los Centralistas Enaf

De fiesta con los Centralistas Enaf
En la Entrada de La Virgen de Guadalupe

En la Entrada de La Virgen de Guadalupe

En la Entrada de La Virgen de Guadalupe