La Asociación Municipal de Raquetbol presentó ayer a la selección chuquisaqueña integrada por 46 deportistas y dos entrenadores que participará en el Campeonato Nacional Junior Cochabamba 2019, a desarrollarse del 11 al 14 de julio.
“Las categorías son a partir de los 8 a los 18 años, netamente juniors, y también será selectivo para conformar el equipo Bolivia que asistirá al Mundial junior a realizarse en Guatemala en octubre de este año”, informó su presidente, José María Delgadillo.
Agregó que los raquetbolistas tuvieron una preparación especial en un microciclo dirigido por cinco entrenadores: Conrrado Moscoso hijo y padre, Carlos Moscoso, Julio Arancibia y Efraín Avendaño.
En el acto realizado en el complejo de raquetas de la III Fase del Estadio Patria, el directivo destacó el número de participantes y el crecimiento de este deporte en Sucre, aunque lamentó el abandono de las autoridades departamentales y municipales.
“Es un orgullo presentar esta cantidad de deportistas que representarán a Chuquisaca, lo cual también constituye conseguir apoyo económico para su viaje, su alimentación y preparación. Como directorio tenemos que hacer las gestiones correspondientes, ya que tenemos las puertas cerradas de la Jefatura de Deportes y del Sedede (Servicio Departamental de Deportes)”, denunció.
Asimismo, la Asociación hizo un reconocimiento especial a Cessa, la Universidad Privada Domingo Savio y a la empresa Opticentro, que brindan un apoyo constante y que comprometieron seguir respaldando a los jóvenes valores de este deporte, el que más éxitos reporta en la actualidad al departamento y al país.
Por la tarde, varios deportistas posaron con sus poleras en Opticentro, uno de los principales auspiciadores de la delegación chuquisaqueña.
El gerente general de Cessa, Oscar Sandy, al momento de entregar un cheque de 4.500 bolivianos a la Asociación, dijo: “Nos vamos a apartar de las disciplinas en conjunto, que son las que tienen bastante apoyo, y hemos decidido apoyar al raquet porque el único apoyo que tienen nuestros deportistas es el de sus padres, y los mejores deportistas de Chuquisaca son de esta disciplina”.
Sin personería jurídica se hace difícil
La cuestión legal es la principal piedra en el zapato que tiene el raquetbol en Sucre, pues no le permite recibir apoyo de las autoridades. José María Delgadillo aseguró que están trabajando en ello, aunque lentamente, el trámite es muy tedioso.
“Tenemos la esperanza de que en los próximos dos meses ya podamos tener nuestra personería jurídica”, adelantó el dirigente.
Remarcó también que los padres de familia son el bastión fundamental en materia económica para la Asociación. Ellos hacen el esfuerzo de cubrir la parte de entrenamientos y material deportivo, entre otros gastos.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram