
Brasil supeditó ayer su apoyo al proyecto del Tren Oceánico Central que Bolivia impulsa en la región, a que le proporcione un estudio detallado de la megaobra, para conocer cómo se ejecutaría financiera y técnicamente.
El embajador de Brasil en Bolivia, Raymundo Santos Rocha, afirmó que necesita el estudio detallado para tomar una decisión. Afirmó que Brasil sabe que se trata de un proyecto muy grande, tal como lo dijo el presidente Evo Morales al calificarlo como el "Canal de Panamá" de América del Sur del Siglo XXI.
"Hay que dimensionar las cosas con un estudio bien detallado, tener conocimiento del proyecto, estudiar este proyecto (...). Para hacer cualquier proyecto grande como esto es saber las condiciones, cómo funcionaría financiera y técnicamente", señaló el diplomático a ANF.
Santos Rocha dijo que hace un tiempo, hubo consultas técnicas al respecto, pero no suficientes.
El Gobierno de Evo Morales invitó al Ejecutivo brasileño a participar en la reunión que sostendrá el día 22 con autoridades de Paraguay y Perú, y empresarios de Alemania y Suiza, para avanzar en el proyecto que prevé unir puertos de Brasil y Perú a través de territorio boliviano.
El Ejecutivo aguarda la confirmación de la asistencia del ministro de Transportes del Brasil para firmar un memorando de entendimiento sobre el proyecto, "o por lo menos el acercamiento a la firma del memorando", dijo el miércoles el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.
La autoridad destacó la importancia de sumar países al proyecto impulsado por el Gobierno de Morales para conectar los océanos Atlántico y Pacífico atravesando el territorio boliviano.
Autoridades de Gobierno ya firmaron memorandos de entendimiento con los gobiernos de Perú y Paraguay.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram