
La Central Obrera Boliviana (COB) anunció este miércoles que se declara en estado de emergencia y rechaza el despido de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana). El dirigente Juan Carlos Huarachi dijo que solicitaron una reunión con el Gobierno para hallar una solución al conflicto.
“Lamentablemente esta mañana nos hemos desayunado con un decreto. El comité Ejecutivo (de la COB) ha tomado una posición y estamos solicitando una reunión urgente con el ministro de Obras Públicas (Edgar Montaño); asimismo, con el Gobierno central para dar solución a este conflicto. No solo es Aasana, tenemos otros sectores más, (como) los compañeros petroleros y de redes de gas. Lamentamos la actitud del Gobierno, debería consultarnos qué es lo que está pasando en este sector de trabajadores y no podemos aceptar que de la noche a la mañana cambien con un decreto y los despidan”, apuntó Huarachi en una conferencia de prensa.
Este miércoles, mediante decreto supremo, el Gobierno eliminó Aasana y dio vida a la estatal Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) que empezó con más de 200 trabajadores que participan del plan de contingencia para que los aeropuertos no paren mientras los funcionarios en protesta ingresaron a un paro indefinido.
Huarachi remarcó su respaldo a los trabajadores de Aasana quienes reclamaron que la entidad no se pronunció y que por el contrario, estuvo codo a codo con el Gobierno, sobre todo en la reciente marcha de Caracollo a La Paz.
“Nos estamos declarando en emergencia, si hay que salir a las calles lo vamos a hacer en apoyo y respaldo a nuestros compañeros trabajadores de Aasana”, dijo Huarachi.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram