YPFB garantiza despacho de combustible y pide no crear una “falsa sensación de escasez”
La estatal petrolera llama a la calma e insta a “no dejarse llevar por rumores sin fundamento”
El despacho de combustible en las estaciones de servicio de Santa Cruz y el resto del país es normal y en función a la programación establecida, afirmó el gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, al llamar a la población a mantener la calma.
“Los volúmenes despachados están de acuerdo a la programación que tenemos establecida. Hasta este jueves se despachó a nivel nacional más de 130 millones de litros de Diésel Oil (DO) y más de 150 millones de litros de Gasolina Especial (GE), esos volúmenes equivalen en el caso de la gasolina a más del 95% de la programación que se tiene para el mes a nivel nacional, y en el caso del diésel a más del 93% de los despachos programados al 23 de este mes”, explicó Callaú, citado en un reporte de YPFB.
La estatal petrolera trabaja con autoridades locales y sectores sociales en distintas regiones, especialmente en Santa Cruz, con la finalidad de garantizar el abastecimiento de combustibles de manera adecuada y sin interrupciones.
Callaú definió como clave la coordinación para mantener la distribución eficiente de combustibles, asegurando que no haya reducción en los volúmenes programados en comparación con la gestión pasada.
“Este trabajo conjunto ha permitido mantener la calma en todos los sectores, aclarando que no se han realizado disminuciones en las programaciones”, explicó.
Lamentó que algunos medios de comunicación y políticos difundan información tendenciosa que está generando inquietud innecesaria entre la población.
“A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades nacionales, estos rumores crean una falsa sensación de escasez, lo cual no refleja la realidad del abastecimiento. Los datos oficiales muestran que, con respecto a la gestión pasada, los volúmenes de despacho tanto de Diésel Oil como de Gasolina Especial están por encima, lo que indica que el suministro está garantizado y que no existe desabastecimiento”, afirmó.
Esta desinformación genera pánico entre la ciudadanía, lo que afecta negativamente el consumo y distorsiona el comportamiento del mercado, advirtió Callaú y llamó a la calma a la población e instó a consultar “información oficial y no dejarse llevar por rumores sin fundamento”.