Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Chuquisaca serán capacitadas para mejorar su ingreso en los mercados nacionales durante los próximos 12 meses, gracias al financiamiento de la Unión Europea, mediante el programa AL-Invest 5.0, al cual accedió la FEPCH a través de CAINCO Santa Cruz.
“Este fortalecimiento será llevado adelante en Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Beni y Pando, con un apoyo de 500 mil euros”, explicó la gerente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (FEPCH), Cintia Castillo.
La FEPCH al ser afiliada de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), llevará adelante el Proyecto “Desarrollo de capacidades asociativas, gestión productiva, institucionalidad de Organizaciones Empresariales y nuevos servicios de desarrollo empresarial para Mipymes en zonas desatendidas en Bolivia”, como parte del programa AL-Invest 5.0.
“Esta iniciativa fortalecerá a las micro, pequeñas y medianas empresas, que a partir de las capacitaciones podrán tener nuevas herramientas para hacer frente a la coyuntura económica actual”, destacó Castillo.
Para ejecutar este programa en América Latina, la Unión Europea hizo una convocatoria pública, la cual fue ganada por un consorcio conformado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), conjuntamente varias organizaciones empresariales de distintos países.
La CAINCO se constituyó a partir de ese momento en coordinadora del programa en toda la región y procedió a su vez a lanzar una convocatoria para asignar recursos a otras instituciones a partir del mecanismo denominado “Asistencia financiera a terceros”, destinadas a organizaciones empresariales que no conforman el consorcio.
La CEPB se presentó a la convocatoria de la CAINCO Santa Cruz y se hizo acreedora a un fondo con el que se brindará asistencia técnica en seis departamentos del país.