CORPUS CHRISTI
En el feriado nacional de Corpus Christi centenares de devotos se reunieron en la plazuela Aniceto Arce, para la eucaristía, posterior procesión y adoración en la iglesia San Felipe Neri.
La celebración de Corpus Christi reunió a las familias de Sucre en una jornada de devoción y demostración de fe. El arzobispo de Sucre, Jesús Juárez, pidió erradicar la división, el resentimiento y la discriminación y cultivar la generosidad.
La solemne misa comunitaria comenzó al promediar las15:30 en la plazuela Aniceto Arce, donde se armó un altar para llevar adelante la fiesta del cuerpo y sangre de Cristo que reunió a las 24 parroquias de la Capital, además de devotos, y como cada año, a la comunidad educativa de varios colegios.
El vicario de la Arquidiócesis de Sucre, Enrique Quiroga, fue el encargado de conducir la celebración que movilizó a una gran cantidad de personas que hicieron flamear banderas de diferentes colores y entonaron más de una quincena de cantos de Corpus Christi.
En la homilía, el Arzobispo llamó a apreciar la diversidad cultural y de pensamiento, con el fin de promover la cultura del respeto y la tolerancia hacia el otro.
“Desterremos de nosotros las divisiones que perjudican la convivencia en la comunidad; desterrar el resentimiento que amarga e impide el encuentro fraterno; desterrar la discriminación que excluye y nos aleja de los hermanos”.
Llamó a vencer el egoísmo enraizado en el corazón, para en contraparte cultivar la generosidad hacia el prójimo.
“Que los que viven en abundancia compartan con alegría lo recibido del Señor; que frente a las personas que no logran satisfacer sus necesidades básicas arranquemos del corazón la vanidad, el despilfarro y el ansia de ostentación”, expresó.
Una serie de demostraciones fueron parte de la eucaristía, entre ellas la coreografía de Gil Dance Studio Ballet y el colegio Don Bosco, que interpretó el Himno Nacional.
Al concluir con la celebración del Corpus Christi, el prelado de la Iglesia Católica pidió que la eucaristía no se quede en un rito religioso. Instó a buscar una verdadera reconciliación y renovación, y para esto invitó a mirar a cuatro personajes: la madre Nazaria Ignacia, para a través de su ejemplo, ser apasionados misioneros del evangelio liberador; a monseñor Romero, para ser como él defensores de los pobres y de la dignidad de la persona humana; a Pablo VI para rescatar su espíritu de servicio. Los tres serán canonizados este año. En esa línea, solicitó abrir las puertas a la diferencia cultural en las parroquias, contemplando la vida y el ministerio del recientemente nombrado cardenal, Toribio Ticona.
La misa finalizó alrededor de las 17:30, y siguió la procesión precedida por la Cruz Misionera, y después, rodeados por los fieles, la Cruz Alta de la Catedral, el Santísimo y la imagen de la Inmaculada.
La procesión se trasladó por las calles Rosendo Villa, Arenales, plaza 25 de Mayo y Nicolás Ortiz hasta la iglesia San Felipe Neri. En el recorrido se armaron nueve altares con temáticas diferentes como aquella relacionada con la familia como comunidad de evangelización, y otras que centraron su atención en la eucaristía y los sacramentos.
En San Felipe Neri, tuvo lugar la adoración al Santísimo.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram