
PROYECTO
Felipe Molina
STRIO. DE HIDROCARBUROS-GOBERNACIÓN
Hay un proyecto de expansión en Boycobo, Queremos que se priorice porque va a haber resultados mayores que los que se ha tenido en el sur. Definitivamente al norte de Margarita y Huacaya está el futuro”
Mientras se esperan los resultados de la perforación en el pozo exploratorio Boyuy X2, ubicado en el Área del Bloque Caipipendi (Margarita Sur), Chuquisaca pide volcar la mirada a Boycobo, al norte, un sector con “proyecciones positivas”, según adelantan.
A 15 meses del inicio de las actividades en Boyuy X2, ubicado en el área del bloque Caipipendi en Margarita Sur, en el municipio de Caraparí del departamento de Tarija, la operadora Repsol Bolivia todavía no encontró gas.
Según el reporte del Ministerio de Hidrocarburos, hasta mediados de octubre se alcanzó los 7.485 metros de profundidad, una perforación catalogada como la más profunda de la historia de Bolivia y para la que se invierte más de 100 millones de dólares.
El potencial de este pozo dataría de unos tres trillones de pies cúbicos día (TCF) de gas, de acuerdo con datos del Gobierno y YPFB anunciados en julio de 2017 cuando iniciaron las actividades.
Hace un par de semanas, el periódico El País de Tarija informó que las operaciones en este pozo se habían paralizado temporalmente al haber llegado a los 7.485 metros, algo que fue desmentido después por la misma Repsol y Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), indicando que en “unos 20 a 25 días” se entrará al reservorio de gas.
Consultado sobre estas operaciones, el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Felipe Molina, señaló el jueves que recibieron el informe de que todavía no existía un resultado positivo, para lo cual Repsol presentó una propuesta a la parte técnica de YPFB para hacer una perforación de 50 metros más “para que cambie la figura del resultado”.
No obstante, ante la posibilidad de que el resultado sea negativo en los próximos días, desde la Gobernación formalizarán la propuesta de “volcar la mirada” al proyecto Boycobo, que se encuentra al norte del megacampo Margarita-Huacaya, en el municipio de Huacaya del departamento de Chuquisca.
“Hay un proyecto de expansión en Boycobo, Queremos que se priorice porque va a haber resultados mayores que los que se ha tenido en el sur. Definitivamente al norte de Margarita y Huacaya está el futuro”, señaló Molina.
Aunque no precisó el potencial de este sector ni alguna cifra, la autoridad reiteró que se tratan de “perspectivas positivas” para el Departamento y que ya se está avanzando en la parte técnica, específicamente, en la revisión de la información.
Según las proyecciones del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Boycobo forma parte de las áreas de Chuquisaca en las que se estima 9,4 TCF de gas. Además del sector mencionado, se encuentran Huacareta, Azero, Aguaragüe Norte y Sauce Mayo, aunque con menos expectativas exploratorias que Santa Cruz y Tarija.
Al margen de Boycobo, Molina informó que actualmente se encuentra en perforación el Sipotindi X-1 (SIP X-1) en Macharetí, cuyas actividades de perforación se inauguraron en agosto, recordó.
Respecto a Huacaya 3, señaló que existe la perspectiva de iniciar los trabajos el próximo año y que en Huacareta está pendiente una consulta social. “El próximo año se bordeará entre tres a cuatro perforaciones (en Chuquisaca)”, adelantó.
Perforaciones
Tras el inicio de la perforación en Sipotindi X-1 (SIP X-1) en Macharetí, en agosto, la Gobernación de Chuquisaca estima que durante la próxima gestión se realizarán entre tres y cuatro perforaciones más en territorio departamental.