
La contratación de una clínica particular para atender en los enfermos de covid-19 y la dotación de material de bioseguridad, entre otras demandas, fueron motivo para que tres trabajadores de Fancesa ingresaran en huelga la mañana de hoy, viernes. Desde Presidencia del Directorio, se convocó a los empleados a conversar, pero desde ya se rechazó contratar una clínica privada.
El secretario de Conflictos del Sindicato de Trabajadores de Fancesa, Ronald Quispe, informó a Correo del Sur Radio que los empleados reclaman la dotación de equipo de bioseguridad, atención a los obreros contagiados con el covid-19 y compra de reactivos.
También, demandan la instalación de una cámara de desinfección para vehículos pesados que ingresan a cargar a la fábrica y el colocado de lavamanos, alcohol en gel y jabón en lugares estratégicos de la planta.
Quispe recordó que esas y otras demandas no son nuevas; por eso, el miércoles, se declararon en estado de emergencia otorgando a la empresa un plazo de 24 horas para que respondieran a sus demandas.
Cumplido el plazo y ante el silencio de los ejecutivos, señaló el dirigente, la mañana de hoy, viernes, se declararon en huelga de hambre e instalaron el primer piquete de tres trabajadores en la puerta de ingreso a las oficinas de la fábrica.
En respuesta, el presidente del Directorio de Fancesa, Armín Cortez, informó que de todos los puntos reclamados por el Sindicato, la mayoría, corresponde ser respondido por el Directorio.
Sin embargo, dejó establecido que “hay un pedido, que creo que es el principal, que nosotros no podemos atender: la solicitud de contratación de una clínica privada para que pueda atender al personal ya contaminado con covid que existe en la empresa. Lo cual no es posible”.
“Recordar a la población que Fancesa cumple con las disposiciones laborales. La empresa destina Bs 1,3 millones mensuales a la seguridad social. Es este sistema que debe dar la cobertura en el tratamiento de las enfermedades de nuestro personal”, manifestó Cortez.
El Presidente del Directorio de Fancesa al confirmar que tres trabajadores de la empresa dieron positivo a coronavirus dijo que “hago notar que las tres personas que se contagiaron, no se han contagiado dentro de las actividades propias de la empresa sino ha sido emergente de actividades personales y particulares”. Acotó que los infectados cumplen el aislamiento en sus domicilios y se encaran labores de rastrillaje para detectar los contactos.
MATERIAL DE BIOSEGURIDAD
Cortez, respecto a la dotación de material de bioseguridad, recalcó que la empresa tiene un protocolo de material de bioseguridad que fue aprobado por el Ministerio de Trabajo y que “se está dando cumplimiento”.
“Se les ha provisto de barbijos, en la mayoría de los casos, al 100% del personal y a otras unidades. Dependiendo del trabajo que realizan, se les ha provisto de un material adicional como protectores, máscaras, guantes y algunos overoles”, detalló al aclarar que “no es para todo el personal”.
“Esto no es un capricho”, continuó y precisó “que hay personal que tienen contacto directo con personas y hay otras que realizan un trabajo aislado”.
El Presidente del Directorio de Fancesa reconoció que “hay una necesidad de que se brinde una mayor provisión” de material de bioseguridad pero ese tema no se lo puede resolver “en una exigencia” sino “con reuniones, con acuerdos”. “El Directorio tomará una decisión al respecto”, finalizó.