
A más de dos semanas de iniciado el rebrote de coronavirus en Chuquisaca, la Alcaldía de Sucre planea encapsular y rastrillar zonas específicas que puedan constituirse en focos masivos de contagio. La alcaldesa Rosario López no descarta asumir otras medidas, con o sin autorización del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM).
El plan de contingencia contra el rebrote de coronavirus en Sucre está en marcha y una muestra de cómo afrontará la Alcaldía esta segunda oleada es el operativo que hoy, jueves, se desarrolla en el Mercado Campesino, donde brigadas de salud rastrillan los alojamientos, hostales, restaurantes, negocios y domicilios particulares del lugar en busca de casos positivos.
PLAN DE CONTINGENCIA
Si bien la Alcaldesa descartó la posibilidad de encapsular totalmente el municipio, como ocurrió en la primera oleada, sí está planificado proceder de esa manera en zonas específicas, principalmente en centros de abasto.
“Ese plan lo vamos a llevar adelante por zonas, por mercados, por sectores donde hay mucha cantidad de gente y los contagios se están dando mucho más”, declaró ayer.
Mientras se aprueba el plan municipal de contingencia para afrontar el rebrote del coronavirus, López manifestó: “Lo que no está descartado es encapsular por zonas, encapsular mercados, los centros donde hay mucha cantidad de gente, donde se puedan detectar más casos”.
La autoridad dijo que el encapsulamiento de zonas sería acompañado de campañas de limpieza, rastrillaje, fumigación y desratización, tal cual se tiene previsto realizar hoy en la zona del Mercado Campesino, que se cerrará por un lapso de seis a ocho horas.
PRUEBAS RÁPIDAS
El secretario municipal de Salud, Carlos Castro, anunció que se aplicarán pruebas rápidas de antígeno, dotadas por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), a sospechosos de la enfermedad dentro de las zonas encapsuladas.
Cuarenta médicos voluntarios y brigadistas del municipio se encargarán de rastrillar las áreas de acuerdo a un cronograma y, en caso de encontrarse casos positivos, serán inmediatamente remitidos en ambulancias a la Villa Bolivariana, para una evaluación médica y aislamiento.
Castro admitió que hay menos personal del que trabajó en el primer brote. “Por lo pronto tenemos cierta falencia de personal en cantidad, que es diferente a la que teníamos el año pasado, que eran unas brigadas muy nutridas y efectivas”, dijo al indicar que se requiere el apoyo de la instancia departamental para subsanar esta carencia.
Por otro lado, la Alcaldesa no descartó asumir otras medidas recomendadas para contener el rebrote del coronavirus, con o sin la autorización del COEM.
“No precisamente vamos a pedir permiso al COEM municipal, sabiendo que ahí solamente algunos sectores están viendo el tema económico cuando no así la propia salud de ellos y de todas las familias”, manifestó.