
Un total de 215 trabajadores en salud bajo la modalidad de consultoría en línea, del hospital San Pedro Claver enfrentan la incertidumbre de saber si continuarán o no desempeñando funciones, ya que hasta la fecha la Alcaldía, la Gobernación y el Gobierno nacional no concretaron la renovación de sus contratos.
Se trata de 101 trabajadores que dependen del Ministerio de Salud, 10 de la Gobernación y 104 de la Comuna.
“Estamos exigiendo nuestra recontratación, somos médicos generales, licenciadas en enfermería y manuales. Nuestro contrato venció en diciembre y estamos viniendo ad honorem desde enero (...) Estamos en sala covid, triaje y terapia intensiva al igual que las licenciadas”, sostuvo una de las médicas.
La preocupación de algunos va más allá porque en los últimos días se habrían presentado en el hospital trabajadores nuevos.
“He visto que están viniendo dos nuevos. Nada fuera de venir ad honorem. El miedo es que nos saquen”, reclamó un segundo profesional.
Adelantaron que trabajarán hasta el viernes y, si hasta ese día no obtienen una respuesta positiva a su exigencia de recontratación, desde el lunes se retirarán.
RESPALDO DEL COE HOSPITALARIO
Ante esta realidad, el COE hospitalario, en una reunión de emergencia realizada ayer, determinó respaldar la petición y exigir a las autoridades ratificar al personal en el menor tiempo posible ya que ninguno de los tres niveles de Gobierno hizo efectiva la continuidad del personal y los trabajadores asisten de manera voluntaria.
“El hospital está trabajando con personal de salud voluntario, la Alcaldía estaría dando solución esta semana, del Sedes teníamos 10 consultorías que no están garantizadas y del Ministerio no sabemos en qué momento serán recontratados”, señaló el director de ese nosocomio, Edgar Yucra.
¿QUÉ DICEN LAS AUTORIDADES?
Al respecto, el secretario de Salud y Deporte de la Alcaldía, Carlos Castro, manifestó que los contratos se renovarán con la mayoría de los trabajadores y que se irán efectivizando durante el mes. No obstante, admitió que algunos quedarán fuera tras una evaluación de su desempeño y en su lugar ingresará nuevo personal.
La Gobernación, a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes), aseguró que los recursos humanos para los hospitales están garantizados, aunque no especificó si continuarán los trabajadores con experiencia o se contratará nuevo personal.
PROTESTAS ESTA SEMANA
Esta semana, protestaron en demanda de certidumbre laboral profesionales del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Médicas (Cruem) y de las brigadas médicas. Autoridades hospitalarias y colegiadas observaron los cambios de trabajadores con experiencia y hasta capacitados por otros nuevos, sin mayores justificativos.
Los números de profesionales covid anunciados hasta ahora por los distintos niveles de Gobierno no cuadran con las demandas de los hospitales.
El Gobierno contratará personal
El Ministerio de Salud anunció ayer, miércoles, la incorporación, inicialmente, de 330 profesionales sanitarios con recursos del Gobierno central para la lucha contra la segunda ola del coronavirus.
El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, en un acto de entrega de pruebas de antígeno nasal en la Gobernación, anoche, explicó que mientras dure la pandemia, en total, 630 profesionales sanitarios trabajarán exclusivamente contra la enfermedad en Chuquisaca, incluido personal que también será cubierto por la Gobernación.
Al margen, están los más de 570 trabajadores que recontrató por un año el Gobierno departamental para tareas covid y otras.