
El nuevo Director del Sedes debe priorizar en su trabajo dos aspectos: la consolidación de la cooperación interinstitucional con el COEM y la contratación de personal de salud en los hospitales, según la presidenta el Colegio Médico de Chuquisaca y el Sindicato de Trabajadores en Salud del Hospital San Pedro Claver y del hospital del Niño Sor Teresa.
Zoraida Navarro, presidenta del Colegio Médico de Chuquisaca, recordó que la cooperación interinstitucional quedó trunca al inicio de la pandemia en 2020, cuando comenzaron a trabajar con el Centro de Operaciones de Emergencias Departamental (COED) y el Comité de Operaciones y Emergencia Municipal (COEM).
Según sus palabras, “la dirección y el plan de contingencia interinstitucional se vio coartado por decisiones políticas que no fueron saludables para la población.
Navarro dijo que el nuevo director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Chuquisaca, Fabián Vilacahua, debe priorizar la consolidación de la cooperación interinstitucional, especialmente en el COEM de Sucre, donde la comisión de salud todavía está vigente.
Indicó que Vilacahua tiene un arduo trabajo porque no solo tiene que consolidar la estrategia de contingencia, también tiene que llamar a una mesa de diálogo a todos los sectores afectados por la pandemia, como el transporte.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) prohíbe cualquier tipo de contingencia que vaya en contra de la salud y la vida cuando hay una emergencia sanitaria. Este sector debe entender que no es momento de hacer movilizaciones y paros. Vimos cómo el bloqueo perjudicó el traslado de ambulancias e insumos médicos”, evocó.
Indicó que Vilacahua tiene que lidiar con un plan de contingencia contundente, donde participen todos los sectores colaborando y no atacándose".
José Sandi, secretario general del Sindicato de Trabajador en Salud del Hospital San Pedro Claver y del hospital del Niño Sor Teresa, dijo que tiene pocas referencias del nuevo director del Sedes, pero piensa que debe priorizar la contratación de personal de salud.
Manifestó que hay un gran déficit de recursos humanos en los hospitales para enfrentar la segunda ola de covid-19. Espera que ese nosocomio reciba material de bioseguridad para la protección del personal porque solo tienen hasta fin de enero.
Tras conocerse el nuevo cambio, el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) filial Chuquisaca, Carlos Stumvoll, expresó a Correo del Sur Radio FM 90.1 su preocupación por los cambios de autoridades en la Gobernación y en el Sedes. “Vamos haciendo acercamiento con las autoridades para coordinar (…) y lamentablemente con los cambios de autoridades quedamos en vacíos realmente preocupantes”, dijo al reclamar estabilidad.
Antes de que se conociera la designación de Vilacahua, expresó su esperanza de que la nueva autoridad fuera “una persona amplia, que tenga la posibilidad de coordinar”. Desde la posesión de Auza el Sirmes no pudo lograr una audiencia que buscaban.
Durante la pandemia, Chuquisaca también tuvo dos gobernadores: Víctor Sánchez y el actual Efraín Balderas; el cambio generó diferencias en el seno del MAS.