Los primeros operativos de control del uso obligatorio del barbijo en Sucre, culminaron ayer con la retención de 27 infractores, que optaron por realizar trabajo comunitario en vez de pagar una multa de Bs 200; además, se detectaron nueve casos positivos de coronavirus en los controles y fueron derivados a la Villa Bolivariana.
Los controles reunieron a las unidades operativas de la Alcaldía y de la Policía desde muy temprano; se desplazaron por la zona del Mercado Campesino, donde tuvieron Buena recepción de parte de peatones y comerciantes. Por la tarde estuvieron en el Mercado San Antonio.
Hubo receptividad
“Se han realizado más de 80 pruebas rápidas, se han regalado más de 200 barbijos”, informó el director municipal de salud, Rodrigo Anzaldo, que especificó que “de todas las pruebas rápidas han dado nueve personas positivas”. CORREO DEL SUR evidenció que las brigadas recorrieron el galpón y las calles aledañas al Mercado Campesino, instando a los ciudadanos a usar el barbijo de forma correcta y obsequiando tapabocas a quienes llevaban unas bastante deterioradas.
“La mayoría de los que asisten a este centro de abasto están usando el barbijo, estamos recomendando su uso correcto por encima de la nariz y que renueven o cambien sus barbijos, porque algunos ya los tienen muy usados y eso no les protege”, indicó David Salinas, miembro de una de las brigadas.
El operativo se alargó hasta las 14:00 y no se presentaron incidentes de relevancia. Cuatro de las personas que dieron positive fueron detectadas en una peluquería cercana a la plazuela San Juanillo y las demás son comerciantes.
“Todos los detectados por prueba rápida han sido derivados a la Villa Bolivariana para hacer lo que es (la prueba de) antígeno nasal o en su defecto la PCR para confirmar o descartar el resultado”, señaló Anzaldo, al anunciar que los operativos se realizarán de forma sorpresiva en diferentes sectores de la ciudad, de ahora en adelante.
Retenidos
Una cuadrilla conformada por efectivos de la Policía procedió a notificar y trasladar a quienes no portaban el barbijo o lo hacían de forma incorrecta al coliseo Edgar Cojintos, donde se les dio la opción de pagar la multa de 200 bolivianos o realizar trabajo comunitario.
“Todas ellas, al momento de notificarles, han optado por ir a hacer trabajos comunitarios que se han cumplido en el Distrito 3, en Lajastambo”, indicó el director de Seguridad Ciudadana, Cristian Valdivia, al detallar que 21 personas fueron retenidas en la mañana y seis en la tarde.
El trabajo de reforestación fue coordinado con la Dirección Municipal de Medio Ambiente y se desarrolló en el barrio Nueva Esperanza. “Se les ha dado cuatro arbolitos para que puedan plantar y las herramientas necesarias, en el tiempo que han terminado han ido retirándose, algunas lo han hecho en una hora o en 45 minutos”, comentó Valdivia.
La Policía ve difícil control de horarios de circulación
La Policía Departamental y la Dirección de Espectáculos Públicos del Gobierno Municipal continúan coordinando los operativos destinados a restringir la circulación de vehículos y personas en horarios determinados por el Comité de Operaciones y Emergencia Municipal (COEM), aunque no se cuenta con una norma legal que permita la detención de personas que incumplan esa normativa.
El director de Seguridad Ciudadana del Municipio, teniente coronel Cristian Valdivia, señaló que la función de los organismos de seguridad es la de concienciar a la población sobre esas disposiciones.
“No estamos controlando porque se necesita una ley del Municipio; es solo una determinación del COEM, solo estamos socializando entre la ciudadanía”, explicó Valdivia, quien, no obstante, señaló que sí se viene poniendo énfasis en la prohibición de realizar reuniones masivas de personas, como fiestas o celebraciones, así como la venta y expendio de bebidas alcohólicas.
Valdivia destacó la colaboración de la ciudadanía y particularmente de vecinos, quienes se comunican con las autoridades para denunciar la realización de fiestas clandestinas, facilitando el control de estas actividades restringidas que atentan contra la salud pública.
El Director de Seguridad Ciudadana del Municipio también informó que en las últimas horas se cerraron dos licorerías que realizaban su actividad fuera del horario establecido en las disposiciones aprobadas por el COEM.