
La Alcaldía de Sucre tendrá en 2022 un presupuesto muy “pobre”, el más bajo de los últimos 15 años, y solo destinará el 5,61% de los más de Bs 449 millones programados a proyectos de infraestructura urbana y rural. Ayer, la Comisión Económica del Concejo Municipal le dio su visto bueno el documento del POA y este miércoles se prevé su aprobación en la sesión del Pleno.
“Nuestro POA es pobre, pero es real, (recursos para) el desarrollo los estamos buscando por fuera”, manifestó el secretario Municipal de Planificación, Felipe Jeréz, al asegurar que esta notoria disminución de montos no se debe a la ineficiencia del Ejecutivo, sino a que en años pasados se sobreestimaban los ingresos propios que, de lejos, ni se acercaban a la realidad.
“En el POA 2021 se nos indicó que se iba a recaudar 223 millones en recursos propios, cuando con el mayor de los esfuerzos vamos a llegar a 140 millones, pero eso no significa que en 2022 vamos a administrar nuestra pobreza, sino que estamos en gestiones para financiar aquellos proyectos que han quedado fuera del POA”, acotó la autoridad.
El techo presupuestario del Plan Operativo Anual (POA) 2022 es de Bs 449.406.906, o sea, Bs 114 (-20%) millones menos de los 563.444.137 que tiene este año, situación que obligó a realizar ajustes urgentes al Ejecutivo.
La carpeta ingresó a la Comisión Económica del Concejo, justamente hace una semana, tras un amplio tratamiento, que ayer recibió el visto bueno y “ya fue evacuado para su aprobación en el pleno este miércoles”, aseguró el concejal Gonzalo Pallares, presidente de esa comisión.
Obras para el 2022
Del 100% de recursos previstos para la gestión venidera, la Alcaldía destinó solo un 5,61% para el ítem de infraestructura urbana y rural, y tienen la mirada enfocada en financiamiento externo para proyectos macro.
“El financiamiento externo será para los proyectos macro, ninguno está dentro de nuestra carpeta del POA, porque no nos alcanzaría. El corredor turístico, ecológico y cultural que llega desde Quirpinchaca hasta el Liceo Militar, que incluye el poteo de la vertiente, la plataforma y varios espacios turísticos, tiene un costo que se acerca a los Bs 440 millones, entonces tendríamos que utilizar todo el POA de un año para pagar eso”, agregó Jeréz.
La administración del alcalde Enrique Leaño apunta a gestionar contrapartes de proyectos que permitan apalancar recursos; por ejemplo, el Estado financiaría el 80% y la Comuna el 20%, en las obras que pretenda ejecutar.
Otros Ítems
El gasto corriente del Ejecutivo municipal alcanzara los 66,7 millones de bolivianos en el proyecto de POA 2022, mientras que el Órgano Legislativo dispondrá de Bs 16,5 millones.
Gestión para la salud y lucha contra el coronavirus, es el segundo ítem con más recursos (60,7 millones). Por debajo se acomodan las partidas para el “Grupo 50.000” (Partidas no asignables a programas activos financieros y otras previsiones) con 51,6 millones; Fortalecimiento Institucional (49.8 millones); promoción y políticas para grupos vulnerables y de la mujer, con 39,1 millones. El resto de las partidas tienen asignados montos entre los 106 mil bolivianos del Fomento al Turismo y los 25,1 millones destinados para el área de infraestructura.
FALTAN 2 DÍAS
El 10 de septiembre fenece el plazo de presentación de los POAs 2022 al Ministerio de Economía, por lo que a la Alcaldía le resta dos días.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram