
La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) cumplió ayer con el pago de bonos a sus acreedores por un monto de 78 millones de bolivianos, lo que le permitirá recuperar su estabilidad financiera y evitar posibles acciones de parte de sus acreedores, según informó el presidente del directorio, José Luis Ríos.
Según Ríos, pese a que el “sindicato hizo una campaña de difamación”, la empresa pudo alcanzar la meta de cumplir con este compromiso que –según dijo– había sido adquirido en 2017.
“Hablaban de quiebra técnica por no pagar un salario. Estamos preservando a la empresa y al patrimonio de Chuquisaca. Estamos contentos de anunciar esta noticia, y la salud económica de Fancesa empezará a mejorar todos los días”, afirmó.
“Vamos a cumplir el compromiso con el sector transporte, traslado de puzolana de Maica, compromisos de varias empresas de servicios y pagar servicios de publicidad a los medios. Estas serán prioridad. No vamos a hacer un gasto irrestricto, el 4 de diciembre pagamos 38 millones de bolivianos otra emisión”, acotó.
HUELGA
Por su parte, los trabajadores de Fancesa decidieron no ir a la huelga de hambre anunciada para ayer, jueves. Advirtieron que sus derechos laborales son irrenunciables y señalaron que resolver la crisis en la factoría pasa por la aplicación de políticas empresariales efectivas y no por bajar salarios.
Los trabajadores llevarán adelante una asamblea ordinaria en la que definirán las medidas que asumirán a futuro, pero continuarán cumpliendo sus funciones para no ocasionar daño ni perjudicar a la empresa, con lo cual se garantizará el referido pago de bonos de Bs 78 millones de la nueva línea de producción.
Así lo manifestó en Correo del Sur Radio FM 90.1 el secretario general del Sindicato, Felipe Quiroz, quien señaló además que en la fábrica hay puestos fuera del organigrama y que el manual está desactualizado.
En conferencia de prensa convocada por el directorio para explicar la situación de Fancesa, se informó que actualmente la cementera no tiene flujo económico para responder a sus deudas.
Los directores y síndicos acusaron al Sindicato de Trabajadores de buscar el reconocimiento de empleados no calificados en puestos que ocuparon circunstancialmente, lo que implicaría subir hasta seis niveles salariales en algunos casos, además de exigir un pliego petitorio de 16 puntos que fue atendido de manera oportuna y que data de 2018. Estos argumentos fueron negados por los trabajadores.
SALARIOS
Con relación al tema salarial, el dirigente Felipe Quiroz reconoció que el sueldo medio en Fancesa de la clase obrera es de 10, 12 y hasta 15 mil bolivianos y que un grupo de cuatro trabajadores superan los 20 mil bolivianos gracias a su antigüedad.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram