
Hace 13 años que el vecindario de Villa Socavón comenzó a gestionar la pavimentación de su calle principal. Este barrio se encuentra ubicado en la zona 3 del Distrito Municipal 5 y forma parte del cinturón aledaño al cerro Churuquella. En los últimos años mostró un crecimiento poblacional considerable.
Según la directiva actual del barrio, los terrenos pertenecían al Convento de La Recoleta, cuyos responsables, en algún momento, vendieron lotes donde se fueron construyendo viviendas particulares. En la actualidad, un total de 70 familias forman parte de la Junta Vecinal.
Hace unos meses, la directiva inició ante el Gobierno municipal los trámites para el saneamiento de la propiedad pública en el lugar, con el propósito de conseguir los recursos para la ejecución de un proyecto de pavimentado rígido de la calle. El presidente del barrio, Marcelo Quispe, afirma que, pese a que se tenía listo el estudio técnico, su construcción estaba sujeta a una decisión del Convento La Recoleta, institución que debía suscribir un documento. La Alcaldía exigía esa condición para autorizar que se ejecute el proyecto.
Sin embargo, el vecindario primero expresó su molestia por la demora en esa decisión y, ahora, porque la tardanza les hizo perder el proyecto.
“Hemos chocado con el convento de La Recoleta, que es el antiguo dueño de estos predios y ha vendido a los nuevos propietarios; lamentablemente no nos quiso firmar la cesión anticipada de la vía, a pesar de que ya estaba consolidada y aprobada. Entiendo que el convento tiene otros compromisos con el Municipio que quiere hacer valer”, explicó Quispe.
“Quiero llamar a la conciencia a los representantes de La Recoleta; que ellos atiendan la solicitud del barrio, que no es para un área verde o de equipamiento. Estamos hablando de un sector tan visitado por turistas y seguimos comiendo tierra. La solución más directa es la cesión anticipada; hay otras vías, pero son más largas”, afirmó, por su parte, Carla Mendoza, presidenta de la Zona 3 del Distrito 5, antes de que se conociera que el proyecto fue dado por perdido.
Eduardo Miranda es un vecino que vive en la zona hace una década. Él relató que en época de lluvias, el ingreso es prácticamente intransitable para vehículos, incluido el carro basurero, que no puede cumplir con su servicio debido a los lodazales que se forman en la calle principal.
Guadalupe, una mujer de 85 años en silla de ruedas, dijo que su familia vive preocupada porque trasladarse hasta la parada del micro resulta una verdadera hazaña en esas condiciones. “Mi nieta tiene que hacer mis trámites y para eso le di un poder”, afirmó muy afligida.
De haberse concretado, la vía de acceso iba a beneficiar también a barrios aledaños como Patria Nueva, Los Pintos y Las Rosas. Además, se habría convertido en una vía de escape fundamental que conectaría la calle La Paz con la nueva Terminal de Buses, desconcentrando el tráfico vehicular.
“La Alcaldía no pudo proceder con el proyecto porque no tenía la documentación. La vía fue aprobada en 2014. Los propietarios tienen una inscripción preventiva y hay otros que ya han comprado. Somos más de 70 familias; los principales afectados son los vecinos de la parte de adentro, que no pueden usarla porque se vuelve intransitable”, subrayó Quispe.
El conflicto por la legalización de la propiedad urbana provocó retrasos en la instalación de los servicios básicos en la zona, aunque en la actualidad esas dificultades fueron superadas y el barrio cuenta con agua, luz y telecomunicaciones. El recojo de basura es bisemanal, pero suele interrumpirse cuando las condiciones del acceso son adversas, sobre todo, en época de lluvias.
El párroco de La Recoleta declinó hacer declaraciones a CORREO DEL SUR cuando fue requerido, mediante Secretaría del convento, para que brinde su propia versión. Horas más tarde, Quispe informó que los responsables del claustro, administrado por la Orden Franciscana, se habían comprometido a suscribir un acuerdo con la Junta, luego de que los vecinos instalaran una vigilia de protesta. Pasó una semana y ese compromiso no se concreta hasta ahora.
LOS VECINOS
“Estuvimos haciendo reuniones con la Alcaldía para consolidar el derecho propietario y esperamos que se empiece a trabajar en ese tema”.
Marcelo Quispe
“La falta de claridad en la documentación está provocando avasallamientos. Si vamos avanzando juntos, ganamos todos”
Carla Mendoza
“Debemos apoyar a nuestros dirigentes, que están luchando día a día con autoridades del Municipio y ahora con el convento.”
Eduardo Miranda
“Mi nieta tiene que hacer los trámites con un poder porque yo no puedo moverme. Es urgente que arreglen la calle”
Guadalupe
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram